Profesorado y asistentes de la educación del Colegio Nacional de Villa Alemana y Limache inician huelga legal tras fracaso en negociaciones colectivas con sus empleadores.
Una tensa situación se vive en el Colegio Nacional de Villa Alemana y Limache, donde 165 docentes y asistentes de la educación han iniciado una huelga legal el 7 de marzo tras el fracaso de las negociaciones colectivas con sus empleadores. La comunidad educativa se encuentra en vilo, mientras 2000 alumnos ven interrumpidas sus clases debido al conflicto.
Según la directiva del Sindicato N°1 del establecimiento, el proceso de negociación comenzó en noviembre de 2024. »
Aunque la primera reunión de mediación no fue muy favorable, insistimos en reunirnos nuevamente, enviando incluso nuevas propuestas al empleador, de las que esperábamos respuestas»
La situación se tornó aún más complicada cuando el representante de la Fundación, Sr. José Ernesto Ruiz Pincetti, miembro del nuevo directorio:
«no se presentó anulando toda instancia de diálogo y acuerdos e incluso prórroga del proceso de mediación«.
Ante este escenario, los representantes sindicales oficializaron la huelga legal a partir del viernes 7 de marzo.
Esta huelga afecta gravemente a 2000 alumnos de la Región de Valparaíso, quienes ven vulnerado su derecho a la educación. La preocupación y el malestar se han extendido entre los apoderados y la comunidad educativa, quienes exigen una pronta solución a este conflicto.