Fomentando una Cultura de Protección y Cuidado hacia Niños, Niñas y Adolescentes
En un esfuerzo por fomentar una cultura de protección y cuidado hacia niños, niñas y adolescentes vulnerados, Carabineros de Valparaíso participaron activamente en una serie de charlas organizadas por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Estas instancias, que se llevaron a cabo durante los meses de diciembre y enero, contaron con la presencia de alrededor de 40 funcionarios y funcionarias en cada sesión, quienes mostraron gran interés y compromiso, realizando preguntas y aclarando dudas sobre el programa de acogimiento familiar.
Las charlas no sólo se centraron en la formación teórica, sino que también incluyeron elementos didácticos como chapitas y stickers para reforzar el mensaje de la importancia del acogimiento. Un gesto que generó un ambiente cercano y participativo.
El programa de Familias de Acogida, impulsado por el Servicio Nacional, tiene como objetivo principal evitar la institucionalización de niños, niñas y adolescentes que, por orden de un tribunal, han sido separados de su núcleo familiar debido a graves vulneraciones. En su lugar, se busca que puedan ser recibidos transitoriamente en hogares de personas capacitadas, ofreciendo un espacio seguro, afectuoso y de contención.
Carla Oyarzún, directora regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de Valparaíso, destacó la colaboración de Carabineros señalando:
“quiero agradecer a Carabineros de Chile, específicamente a las cinco prefecturas de la región: Aconcagua, San Antonio, Marga Marga, Valparaíso y Viña del Mar, quienes durante los meses de diciembre y enero participaron activamente en las charlas realizadas por este Servicio. Esta colaboración marca un precedente para avanzar hacia una cultura de acogimiento, donde la institución de Carabineros, quienes no sólo son un colaborador fundamental en la seguridad de los niños, niñas y adolescentes, sino también pueden ser un pilar para proveerles cuidado cariñoso y exclusivo que pueda transformar sus vidas”.
Finalmente, Oyarzún extendió una invitación a otras instituciones a sumarse a la campaña “El Poder de Cuidar”, enfatizando la importancia de unir esfuerzos para garantizar el bienestar y desarrollo de niñeces y adolescencias en situaciones de vulnerabilidad.
Para inscribirte como familia de acogida o conocer más información debes acceder a: .