Una jornada histórica reunió a niños, adultos mayores y personas con discapacidad visual en un evento que demostró que el ajedrez es un puente entre generaciones y un espacio de integración social.
El Museo Fonck de Viña del Mar se convirtió en el epicentro de una experiencia única que quedará grabada en la memoria comunal. Allí se realizó la primera actividad oficial de ajedrez inclusivo organizada por el Club de Ajedrez Gloria Márquez Peña – Caballeros y Damas del Tablero, iniciativa impulsada por el abogado Christian Lucero, quien lidera talleres para personas ciegas y con baja visión en la Fundación CEMIPRE, además de coordinar el taller de adultos mayores que funciona en el museo desde 2023.
La cita tuvo como protagonista al Maestro Internacional Matías Pérez, actual Campeón Nacional de Chile, quien aceptó el desafío de enfrentarse a 24 tableros en simultáneo. El evento fue concebido como una fiesta abierta a toda la comunidad, sin distinciones, y se transformó en una verdadera celebración del deporte ciencia.
Un encuentro cargado de emoción
La jornada estuvo marcada por momentos profundamente emotivos. Destacó la participación de alumnos ciegos y con baja visión, quienes gracias a tableros adaptados demostraron que el ajedrez puede ser plenamente accesible cuando existe voluntad y creatividad.
También se sumaron jugadores del taller de adultos mayores y un grupo familiar que conmovió a todos: un abuelo, su nieta y una tía con discapacidad compartieron mesa, entusiasmo y cariño. Su presencia recordó que el ajedrez no solo es un juego, sino también un puente entre generaciones y una herramienta para derribar barreras sociales y personales.
Diversidad y aprendizaje en cada jugada
El ambiente se enriqueció aún más con la participación de 20 niños, niñas y jóvenes de distintos clubes de la región, quienes aportaron energía y dinamismo. El museo se transformó en un espacio vibrante, donde cada jugada era una oportunidad de aprendizaje y cada tablero un pequeño mundo compartido.
El mensaje del Campeón Nacional
El Maestro Internacional Matías Pérez subrayó que el ajedrez es mucho más que un deporte:
“El ajedrez es una escuela de valores: enseña respeto, fomenta la concentración, fortalece la autoconfianza y nos ayuda a aprender de los errores”.
Su llamado fue claro y directo: cualquier persona puede jugar ajedrez, y quienes lo intentan descubren habilidades, amistades y experiencias que los acompañan toda la vida.
Una jornada para recordar
Este encuentro marcó un paso significativo en la construcción de un espacio inclusivo donde todas y todos puedan sentirse parte del ajedrez, reconocidos y plenamente integrados. Una jornada que quedará en la historia comunal y que promete ser el inicio de muchas más actividades con el mismo espíritu.
