Seremi de Salud y Alcalde Celebran la Transformación de la Atención Primaria
La seremi de Salud, Lorena Cofré, visitó Quillota para anunciar al alcalde Luis Mella la incorporación del municipio al proyecto de transformación de la Atención Primaria de Salud (APS) Universal, una iniciativa que desde 2023 lidera el Ministerio de Salud. Esta incorporación permitirá que la atención en salud en Quillota sea accesible para toda la población, sin importar su previsión de salud.
“Estamos muy contentas y agradecidas por la recepción que ha tenido el alcalde para este desafío de transformación de la salud pública en la comuna de Quillota. Estamos a disposición para agilizar el punto de partida de APS Universal en esta comuna, que implica equidad territorial, pertinencia y también el acceso oportuno a la atención de salud universal para todos y todas”, sostuvo la seremi de Salud, Lorena Cofré, tras el encuentro con el edil y su equipo.
Chile cuenta con 28 comunas pioneras en la agenda de transformación del sistema sanitario y social impulsado por el Gobierno. Este proyecto comenzó en 2023 y ha ido sumando comunas año tras año. En la región de Valparaíso, La Cruz fue la primera en incorporarse, seguida de Quilpué en 2024. En 2025, las comunas de Quillota y Putaendo se unen a este esfuerzo innovador.
El alcalde de Quillota, Luis Mella, destacó la importancia de esta transformación impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric:
“Esto significa que tendremos un proyecto en salud, una propuesta que, en primer lugar, abre de par en par las puertas para todos. Aquí no hay nadie que quede fuera. Especial énfasis vamos a poner en recibir e inscribir a la gente que es de otros sistemas de salud, como Capredena, Dipreca e Isapres. En segundo lugar, tiene un fuerte componente comunitario, que para nosotros es muy importante”.
La Atención Primaria de Salud (APS) Universal busca garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para todas las personas, sin importar su condición social o económica.
El alcalde Mella hizo un llamado a la comunidad quillotana a participar activamente en este proceso:
“Invitamos a la comunidad a participar activamente en los procesos de inscripción, en el lanzamiento y en todo lo que significa que esta propuesta pueda llegar al objetivo que pretende desde el gobierno. Universalidad, mayor participación ciudadana, poner énfasis en lo que es prevención y promoción, abordar las brechas que hoy día tiene el sistema de salud todavía en nuestro país”.
Finalmente, la seremi de Salud, Lorena Cofré, detalló que se espera que el lanzamiento de la Atención Primaria Universal sea en marzo: «Es importante que todos participemos y prontamente ya en el mes de marzo vamos a iniciar el trabajo más profundo de diagnóstico y de trabajo operativo. Sin duda, este es un trabajo de largo aliento”, aludiendo a la experiencia piloto que se ha tenido implementando esta gran reforma en otras comunas.