Apoyo a la reforma constitucional que permite a civiles cambiar al sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas.
En la tarde del lunes, diputados y diputadas de distintos sectores del oficialismo presentaron una campaña de recolección de firmas titulada “#Yoquieroelegir el sistema de pensiones de las FF.AA.” en apoyo a la reforma constitucional que permite a civiles afiliados al sistema de AFPs cambiarse al sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas trasladando sus fondos a CAPREDENA o DIPRECA.
El proyecto de reforma constitucional, que fue presentado por el diputado Luis Cuello, presidente de la Comisión de Trabajo, y que contó con el apoyo de los diputados, Juan Santana (PS), Andrés Giordano (FA), Gael Yeomans (FA), Héctor Ulloa (IND-PPD), Boris Barrera (PC), Jaime Naranjo (PS), Cristián Tapia (IND-PPD), Alejandra Placencia (PC), Marta González (IND-PPD), Carmen Hertz (PC), Camila Musante (IND), Daniela Serrano (PC), Nathalie Castillo (PC), Maite Orsini (FA) y Hérnan Palma (IND), fue planteado por parte de los parlamentarios oficialistas como una “alternativa” para desbloquear el debate sobre la reforma de pensiones hoy estancada en el Senado.
Al respecto el diputado Cuello recordó: “La semana pasada ingresamos a un proyecto de reforma constitucional que reconoce a las personas la auténtica libertad de elegir, es decir, el derecho a escoger entre el actual sistema de FPS que otorga pensiones de miseria o elegir el sistema de pensiones de las Fuerzas Armadas que es un sistema de reparto solidario que entrega buenas pensiones, que entrega tres veces pensiones superiores a las de cualquier persona civil”.
“Hasta ahora, en dos días, ya tenemos más de 3.000 firmas, 3.000 apoyos ciudadanos que esperamos que sigan creciendo para poder tramitar este proyecto” añadió Luis Cuello y complementó: “Si la derecha sigue bloqueando la reforma a las pensiones, exigimos nuestro derecho a elegir entre un sistema que da pensiones de miseria y un sistema previsional que tiene un componente solidario y que además da pensiones dignas para sus afiliados”.
Por su parte, el diputado también impulsor del proyecto, Juan Santana (PS) expresó: “Es muy evidente que la derecha desde hace tiempo está dilatando el avance de la reforma al sistema de pensiones. Fíjense que vamos a cumplir 20 meses desde que se presentó la reforma previsional en la Cámara de Diputados”.
“Una reforma que a todas luces pareciera ser una de las principales prioridades que tiene la población, hoy día está estancada en el Senado por la falta de voluntad de la derecha”, añade el parlamentario socialista y subraya: “
Si es que no hay una reforma previsional, que sea a través de una reforma constitucional, que sean los propios afiliados, los propios usuarios, los propios trabajadores y trabajadoras quienes elijan si quieren un sistema de cuentas de capitalización individual administrado por las AFPs o si quieren un sistema solidario como el que actualmente rige a los funcionarios y funcionarias de las Fuerzas Armadas”.
También presente en el punto de prensa, el diputado del Frente Amplio, Andrés Giordano señaló:
«Si uno le pregunta a un gendarme, a un policía o a un militar, si quiere pasarse al sistema de AFP, la respuesta va a ser unánime: un no rotundo. Y así lo han expresado en distintos momentos de la historia, tanto en dictadura como en democracia, cuando se presentaron proyectos de resolución que buscaban homologar los sistemas” y destaca: “Pero quienes no han tenido la posibilidad de tener opinión son los pensionados y pensionadas, que no han tenido un Congreso que les escuche y por el contrario, ha tenido una oposición que ha dilatado la urgente reforma de pensiones”.
Finalmente, la diputada Gael Yeomans (FA), valorando la iniciativa de recolección de firmas realizó el siguiente llamado: “las principales perjudicadas del fracasado sistema de pensiones que tenemos en el país son las mujeres y por lo mismo también un especial llamado a quienes son jubiladas pero a quienes también nos vamos a jubilar y vamos a terminar peor con las pensiones que nos entregan la AFP que en promedio al 50% de las mujeres les corresponde actualmente 50.000 pesos de trabajo, imagínense, 50.000 pesos por una vida de trabajo y por lo mismo especialmente el llamado a nosotras, a que vayamos a firmar”.
Recordar además que la campaña de recolección de firmas se encuentra en la siguiente dirección web: http://www.elijomipension.cl