Más de 25 emprendedores completaron un ciclo formativo dictado por académicos de la Universidad Viña del Mar, en el marco de un ambicioso plan que proyecta la creación de una Escuela Municipal de Capacitación.
Con entusiasmo y visión de futuro, Villa Alemana dio el puntapié inicial a una alianza estratégica que promete transformar el ecosistema emprendedor local. En una iniciativa conjunta entre la Ilustre Municipalidad de Villa Alemana y la Universidad Viña del Mar (UVM), más de 25 emprendedores de la comuna participaron en un ciclo formativo de 12 horas, dictado por académicos y estudiantes de Ingeniería Comercial.
Durante tres intensas jornadas, los participantes se sumergieron en temáticas clave como innovación, redes sociales, marketing digital, trabajo colaborativo y desarrollo de modelos de negocio. El objetivo: entregar herramientas concretas para fortalecer sus proyectos y potenciar el emprendimiento como motor de desarrollo económico local.

El alcalde Nelson Estay Molina, visiblemente satisfecho con los resultados, destacó el impacto de esta colaboración: “Hoy culminamos una primera etapa con la certificación de 25 personas, entre hombres y mujeres, que agregan valor y ganan confianza para poder emprender. Agradecemos a la Universidad de Viña del Mar por este trabajo conjunto, que será la base de una alianza de largo aliento. Se vienen buenas noticias, porque vamos a seguir fortaleciendo el emprendimiento local en beneficio de nuestras familias, especialmente de muchas jefas de hogar que hoy se están formando”.
La iniciativa no solo capacitó, sino que también conectó. La decana de la Facultad de Ingeniería, Negocios y Ciencias Agroambientales de la UVM, Ximena Petit-Breuilh, subrayó el valor de la innovación como cultura:
“Significa un gran avance en lo que llamamos la cultura de innovación. Nosotros como universidad regional buscamos aportar con cosas concretas a nuestra comunidad. Cuando las personas se atreven a pensar distinto y se generan vínculos entre distintos intereses y disciplinas, ocurre la magia que permite crear y emprender”.
Desde la experiencia directa, Vilma Vález, presidenta de la Asociación de Anticuarios de Villa Alemana, no escatimó elogios:
“La vinculación entre la universidad, la municipalidad y los emprendedores es vital, porque no hay muchas instancias como esta. Ha sido uno de los mejores proyectos que ha realizado la municipalidad y estoy encantada con la oportunidad”.

Este ciclo formativo marca el inicio de un programa permanente que será formalizado mediante la firma de un convenio de colaboración entre el municipio y la casa de estudios. El acuerdo proyecta la creación de una Escuela Municipal de Capacitación para Emprendedores, consolidando el compromiso de Villa Alemana con el desarrollo económico, la equidad de oportunidades y el fortalecimiento de capacidades locales.
La propuesta se enmarca en una política pública que reconoce el valor del emprendimiento como herramienta de transformación social. En tiempos donde la autonomía económica es clave, esta alianza representa una apuesta concreta por el talento local, la educación aplicada y el trabajo colaborativo.
Villa Alemana no solo capacita: construye futuro.
