Este 7 y 8 de noviembre, el Muelle Prat se transforma en sala de cine flotante con “Ve en la Ola”, una experiencia sensorial gratuita que inaugura la décima edición del Festival Proceso de Error.
Valparaíso tiene esa capacidad única de convertir lo cotidiano en extraordinario. Y esta semana, lo hará literalmente: el cine se sube a una lancha y zarpa. El 10° Festival Proceso de Error, conocido por su apuesta radical por la experimentación audiovisual, lanza su antesala con “Ve en la Ola”, una actividad gratuita que transforma las barcazas del Muelle Prat en salas flotantes bajo las estrellas.
“Las aguas que esculpen el fuego”, cortometraje de la directora española Victoria Ioudina, será el protagonista de esta travesía visual y sonora. No se trata solo de ver cine. Se trata de sumergirse en él. De dejar que el oleaje, el viento y la oscuridad del puerto dialoguen con la imagen. De que el espectador se convierta en parte del paisaje.
📅 Fechas, horarios y cómo embarcarse
La actividad se realizará los días 7 y 8 de noviembre, con dos horarios de abordaje por jornada: 20:45 hrs y 21:30 hrs. La entrada es liberada, pero requiere inscripción previa a través del formulario disponible en el Instagram oficial del festival: .
Se espera la participación de personas de todas las edades, en lo que promete ser uno de los panoramas culturales más singulares del año en la ciudad portuaria. Porque sí, ver cine en una lancha no es algo que ocurra todos los días.
🧪 Una década de error como método
El Festival Proceso de Error cumple 10 años. Y lejos de suavizar su propuesta, la radicaliza. Del 4 al 7 de diciembre, la Cineteca PUCV y el Insomnia Cine serán sede de una programación que reúne a cineastas, artistas y colectivos de todo el mundo. La consigna: explorar, provocar, pensar.
“La experimentación como espacio de encuentro y pensamiento crítico en torno a la imagen” es el eje curatorial de esta edición. Y “Ve en la Ola” no es solo una actividad previa: es una declaración de principios. Es decirle al público que el cine no está encerrado en una sala, sino que puede flotar, vibrar y moverse con el agua.
🎥 ¿Por qué importa este tipo de cine?
Porque nos saca del consumo automático. Porque nos obliga a mirar de nuevo. Porque nos recuerda que la imagen no es solo entretenimiento, sino también lenguaje, política, cuerpo y territorio. En tiempos donde todo se acelera, el cine experimental nos invita a detenernos, a incomodarnos, a sentir.
Y hacerlo desde una lancha en el Muelle Prat, con el sonido del mar como banda sonora, es una forma poética y potente de comenzar esta celebración de los 10 años del festival.
🛥️ ¿Te vas a quedar en tierra?
La invitación está hecha. No hay excusas. Si estás en Valparaíso este fin de semana, súmate a esta travesía. Porque como dice el afiche: “Ve en la Ola” no es solo cine. Es experiencia. Es comunidad. Es arte que navega.
Link de inscripción: https://forms.gle/kym9akUuWW2pTqDd8
