El SEREMI de Desarrollo Social anunció la medida de emergencia que se aplicará en las provincias de Los Andes y San Felipe desde este jueves hasta el sábado, debido a las bajas temperaturas y las precipitaciones pronosticadas.
El invierno se hace sentir con fuerza en la región de Valparaíso y las personas que viven en las calles son las más vulnerables ante el frío y la lluvia. Por eso, el SEREMI de Desarrollo Social, Juan Pablo Salazar, informó que se activará el Código Azul, una estrategia de emergencia que busca resguardar la vida y la salud de estas personas.
“El Código Azul es una medida que se toma cuando hay condiciones meteorológicas extremas, como temperaturas bajo cero o lluvia con nieve. Lo que hacemos es reforzar el Plan Protege Calle, que ya está funcionando en las 16 regiones del país, con albergues adicionales, rutas de traslado y entrega de abrigo, comida y calefacción”, explicó Salazar.
Según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, se espera que entre este jueves 24 y el sábado 26 de agosto, las temperaturas mínimas oscilen entre los -2 y los 4 grados Celsius en las provincias de Los Andes y San Felipe, con posibilidad de lluvia y agua-nieve.
Ante este escenario, el SEREMI indicó que se habilitarán dos albergues adicionales, uno en cada provincia, con capacidad para 30 personas cada uno. Además, se intensificarán las rutas sociales, que recorren las calles para ofrecer ayuda a las personas en situación de calle; las rutas de Carabineros, que colaboran con el traslado a los albergues; y las rutas médicas, que brindan atención sanitaria.
“Queremos hacer un llamado a la ciudadanía a que nos ayude a cuidar a estas personas, que son parte de nuestra comunidad. Si ven a alguien en situación de calle que necesite ayuda, por favor llamen al 800 104 777 opción 0 y nosotros iremos a asistirlo. Entre todos podemos hacer la diferencia”, enfatizó Salazar.
El Código Azul se activará desde las 17 horas de este jueves hasta las 13 horas del sábado. Durante este periodo, se espera atender a unas 180 personas en situación de calle en las provincias de Los Andes y San Felipe.