Colegio de Profesores denuncia torpeza en decisión de no suspender clases tras elecciones

El Colegio de Profesores denunció que los colegios fueron entregados en pésimas condiciones tras las elecciones y calificó de torpeza la decisión de no suspender clases. El gremio exige al Servel y al Mineduc corregir la medida para la segunda vuelta presidencial.

El gremio docente acusa al Servel y al Mineduc de entregar colegios en pésimas condiciones tras ser usados como recintos de votación, calificando la medida como “un error y torpeza” que debe corregirse antes de la segunda vuelta presidencial.

El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile levantó una dura crítica contra la decisión de mantener las clases en los establecimientos educacionales inmediatamente después de las elecciones. Según el gremio, la medida ha significado que decenas de colegios fueran devueltos en condiciones deplorables, afectando directamente a estudiantes y comunidades escolares.

La denuncia se hizo pública este lunes, cuando comenzaron a llegar reportes desde distintas regiones del país. Los testimonios describen salas desordenadas, baños sucios, ausencia de sanitización, materiales electorales abandonados como urnas y casetas, e incluso la presencia de uniformados en algunos recintos.

El presidente del gremio, Mario Aguilar Arévalo, fue categórico: “Esto refleja que esta decisión fue un error. Tradicionalmente en Chile, desde décadas atrás, los colegios que son sede de votación se entregan el jueves en la noche y se recibían el lunes, para retomar las clases el martes porque eso permitía entregarlos en condiciones”.

Aguilar insistió en que la advertencia ya había sido planteada con antelación: “Nosotros lo anticipamos y dijimos. Y hoy en muchas comunas de Chile están los ejemplos, espero que este error, esta torpeza, porque esa es la palabra, se corrija para la segunda vuelta”.

📌 Reportes desde todo Chile

Hasta el momento, el gremio ha recibido denuncias desde Viña del Mar (Región de Valparaíso), Rengo y Pichilemu (Región de O’Higgins), Talca (Región del Maule), Arica (Región de Arica y Parinacota), Puerto Varas y Quillón (Región de Los Lagos), además de establecimientos en la Región Metropolitana como el Slep Santa Rosa.

La situación, según Aguilar, confirma que la decisión de no suspender clases el viernes previo y el lunes posterior a las elecciones fue apresurada y desconectada de la realidad de las comunidades escolares.

📣 Llamado a las autoridades

El líder gremial hizo un llamado directo al Servicio Electoral (Servel) y al Ministerio de Educación (Mineduc):

Señores del Servel y del Ministerio de Educación. Aprendan, escuchen un poquito a las comunidades escolares y corrijan este error, no se debe someter a nuestros niños y niñas a esta situación prácticamente vejatoria respecto a que no estén con las mínimas condiciones que se requieren para tener sus clases con la dignidad que les corresponde y que se merecen”.

El gremio espera que la medida sea revertida para la Segunda Vuelta Presidencial fijada para el 14 de diciembre, tal como ha sido la tradición en Chile durante décadas.

 

Ir al contenido