Una infraestructura ampliada y mejorada promete garantizar atención permanente en la localidad rural.
La Municipalidad de Quilpué ha anunciado un hito largamente esperado por los vecinos de Colliguay: el próximo viernes 21 de abril comenzará la transformación de su posta rural. Este proyecto, con una inversión de $330 millones, buscará no solo ampliar las instalaciones, sino también optimizarlas para proporcionar condiciones óptimas tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes.
La obra contempla la expansión de la superficie clínica de 159 m² a unos impresionantes 388 m², acompañada de soluciones modernas como revestimientos térmicos y ventanas termopanel. Esto no es solo un lujo: es una necesidad para garantizar comodidad frente a las extremas condiciones climáticas del invierno y el verano en la zona.
Carolina Corti, alcaldesa de Quilpué, destacó: “Cuando nosotros hablamos de Quilpué, Belloto y la zona rural, lo hablamos en conciencia y de verdad. Sabemos lo que es vivir en lugares aislados. Sabemos las problemáticas que presentan. Hoy día anunciar la posta de Colliguay, con toda una infraestructura que evidentemente hacía falta, que da garantías en salud, nos hace pensar en la distribución equitativa e igualitaria en todos los sectores que componen la comuna de Quilpué”.
Una de las mejoras más relevantes será la nueva área de residencia exclusiva para un profesional de la salud, lo que garantizará la presencia permanente de un especialista en el lugar. Hasta ahora, la residencia actual de 100 m² destinada al paramédico se utiliza también como box dental, área de esterilización y comedor para funcionarios, lo que limitaba su funcionalidad.
La noticia ha generado entusiasmo entre los vecinos, quienes llevan años esperando un cambio significativo. Nataly Rojas, presidenta de la Agrupación Medioambiental Valle de Colliguay, comentó emocionada:
“Esta es la noticia que estaban esperando hace muchos años. Ahora contamos con unos hermosos planos que nos han traído, donde la comunidad va a estar calentita en el invierno, va a estar protegida, va a tener un espacio grande, libre”.
En línea con la estrategia de universalización de la salud que lidera la CMQ, Patricia Colarte, Secretaria General de la corporación, reafirmó que este proyecto busca garantizar un acceso equitativo a la atención médica para todas las personas, sin importar su previsión. Colarte resaltó: “Este proyecto se enmarca en la estrategia de universalización de la salud, que busca garantizar el acceso a la atención para todas las personas, sin importar su previsión, ya sea Fonasa, Capredena, Isapre, entre otras, avanzando así, hacia un sistema de salud más equitativo e inclusivo”.
La comunidad también celebra el impacto positivo que este avance tendrá en situaciones de emergencia. Ximena Bravo, secretaria de las Hilanderas de Colliguay, subrayó:
“Es excelente porque va a tener una mejor atención, un lugar en buenas condiciones, cómodo, ante una emergencia para poder tener a alguien ahí y ser trasladado. Creo que es una muy buena noticia para la comunidad, para los niños también y las nuevas generaciones”.
Sin duda, esta renovada posta representa un paso adelante hacia el fortalecimiento de la salud rural, una apuesta por la equidad y el bienestar de todos los habitantes de Colliguay.