¡Histórico Convenio para Preservar el Sea Tomato!

El Museo Marítimo Nacional y Duoc UC han firmado un convenio de colaboración para el proyecto de preservación del Sea Tomato, una embarcación histórica que cruzó el Mar de Drake en 1988. Este acuerdo resalta la importancia de la educación técnica y la conservación del patrimonio marítimo moderno en Chile.

Museo Marítimo Nacional y Duoc UC unen fuerzas para conservar una joya marítima

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Marítimo Nacional, se firmó un trascendental convenio de colaboración entre este emblemático centro histórico de la Armada de Chile y el Instituto Profesional Duoc UC. El acuerdo, titulado “Preservación del patrimonio moderno y puesta en valor de la embarcación Sea Tomato”, tiene como objetivo principal rescatar y conservar esta icónica embarcación, co-financiado por la Dirección de Investigación Aplicada, Innovación y Transferencia de Duoc UC.

El evento fue presidido por el Director del Museo Marítimo Nacional, Contraalmirante Andrés Rodrigo, y la Subdirectora de Investigación Aplicada e Innovación de Duoc UC, Adriana Abarca. También asistieron destacadas personalidades como el Director de Seguridad y Operaciones Marítimas, Contraalmirante LT Sigfrido Ramírez, en representación del Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, el Capitán de Navío Fernando Méndez, y la Subdirectora de Gestión y Transferencia, Patricia Contreras. La Directora de la Carrera de Restauración de Bienes Patrimoniales de Duoc UC Sede Valparaíso, Carmen Gómez-Maestro, junto a colaboradores, docentes y estudiantes, también estuvieron presentes, subrayando la importancia de la educación técnica en la conservación del patrimonio marítimo.

El Director del Museo Marítimo Nacional destacó en su discurso la relevancia de poner en valor las hazañas marítimas, su contexto y personajes. “Este proyecto no solo permitirá modelar aspectos referidos al patrimonio marítimo moderno, sino que también contribuirá de manera significativa a traspasar saberes, aprendizajes y vivencias, acercando a los participantes del proyecto y a los visitantes al conocimiento del mar, generando una instancia relevante para incrementar nuestra conciencia marítima nacional”, afirmó.

Por su parte, Adriana Abarca, Subdirectora de Investigación Aplicada e Innovación de Duoc UC, expresó: “Para nosotros es muy importante tener instancias como estas donde nos vinculamos con actores del patrimonio y de la historia de nuestro país, aportando desde nuestros conocimientos y estrategias que apuntan a la investigación aplicada e innovación”.

Doris Valdeavellano, Jefa del Departamento de Conservación del Museo, expuso sobre los avances y desafíos del proyecto, ejecutado a través de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile. “El aporte de los voluntarios, estudiantes y docentes, tanto de Duoc UC como de alumnos de escuelas especiales de la región, nos permite no solo la conservación de este patrimonio, sino también el aprendizaje teórico y práctico de los estudiantes y voluntarios en un esfuerzo conjunto que busca vincular comunidades en su rol de resguardo de nuestro acervo cultural marítimo”, señaló.

Fanny Canessa, docente a cargo del proyecto de preservación del patrimonio moderno por parte de Duoc UC, detalló los procesos específicos y aprendizajes obtenidos durante la ejecución de estas iniciativas. “Se estudiará a través de la revisión documental, entrevistas a actores clave, análisis científicos de sus materiales y levantamiento planimétrico detallado. Este esfuerzo busca no solo rescatar una pieza singular de la historia marítima, sino también abrir el camino para la protección de un patrimonio moderno que enfrenta, en todo el mundo, la complejidad de materiales novedosos y tecnologías poco estudiadas desde el área de la restauración”, indicó.

Al finalizar las exposiciones, Adriana Abarca y el Director del Museo Marítimo Nacional, junto al Jefe Militar de este centro histórico patrimonial de la Armada de Chile, firmaron el convenio que oficializa una alianza desarrollada por años en iniciativas como la restauración del mascarón de proa “Laurita” de la Fragata «Lautaro». La ceremonia culminó con la foto oficial junto al “Sea Tomato”, donde las autoridades destacaron los aportes técnicos y educativos de esta alianza, enfatizando cómo este proyecto permite a estudiantes de carreras técnicas involucrarse en procesos de gran impacto cultural e histórico.

El “Sea Tomato” es una embarcación que, en marzo de 1988, logró cruzar a remo los 1200 km del Mar de Drake, zarpando desde Cabo de Hornos y llegando hasta la Antártica chilena.

 

 

Ir al contenido