Covid 19

COVID-19: Actualización de normas, conceptos y definiciones del Ministerio de Salud (MINSAL)

Resumen de las nuevas medidas sanitarias que fueron recientemente publicadas en el Diario Oficial, el día 15 de
enero de 2021.

A continuación, realizaremos un reordenamiento y un resumen de las nuevas medidas sanitarias, en la Resolución exenta Nº 43, realizada el 14 de enero de 2021, la cual se titula: «Dispone medidas sanitarias que indica por brote de Covid-19 y establece nuevo «Plan Paso a Paso». Con el fin de poder aportar a que usted se informe ordenadamente de las decisiones impartidas por el MINSAL.

  1. Contacto estrecho
    Aquella persona que ha estado en contacto con un caso confirmado con Covid-19, entre 2 días antes del inicio de síntomas y 11 días después del inicio de síntomas del enfermo. En el caso de una persona que no presente síntomas, el contacto deberá haberse producido entre 2 días antes de la toma de muestra del test RT-PCR y durante los 11 días siguientes. En ambos puestos, para calificarse dicho contacto como estrecho deberá cumplirse además alguna de las siguientes circunstancias:
  • Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara, a menos de un metro, sin mascarilla.
  • Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, en lugares tales como oficinas, trabajos, reuniones, colegios, entre otros, sin mascarilla.
  • Vivir o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares a hogar, tales como hostales, internados, instituciones cerradas, hogares de ancianos, hoteles, residencias, entre otros.
  • Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un metro con otro ocupante del medio de transporte que esté contagiado, sin mascarilla.

2 .Caso sospechoso
2.1) Aquella persona que presenta un cuadro aguda de infección respiratoria aguda que presente al menos dos de los síntomas compatibles con COVID-19: fiebre (37,8ºC o más), tos, disnea (dificultad para respirar), congestión nasal, taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria), odinofagia (dolor de garganta al comer o tragar fluidos), mialgias (dolores musculares), debilidad general o fatiga, dolor torácico (dolor de pecho), calofríos (tercianas), cefalea (dolor de cabeza), diarrea, anorexia (sin apetito) o náuseas o vómitos, pérdida o disminución brusca del olfato (anosmia o hiposmia) o del gusto (ageusia o disgeusia).
2.2) aquella persona que presenta una infección respiratoria aguda grave que requiere hospitalización.
2.3) aquella persona que, no presentando síntomas, tiene un resultado positivo en una prueba de detección rápida de antígenos para SARS-CoV-2.

Toda persona que se encuentre en alguna de las circunstancias descritas precedentemente deberá proceder a realizar un test RT-PCR para SARS-CoV-2. Aislamiento de los casos probables. Dispóngase que las personas que sean caracterizadas como caso probable, deberán permanecer en aislamiento por 11 días a partir de la fecha de inicio de síntomas.

3.Caso probable
Se entenderá como caso probable, cualquiera de las siguientes hipótesis:
3.1) Caso probable por resultado de laboratorio: paciente que cumple con la definición de caso sospechoso conforme a los puntos 2.1) y 2.2), en el cual el resultado de la RT-PCR es indeterminado.
3.2) Caso probable por nexo epidemiológico: persona que cumple los requisitos señalados a continuación:

  • ha estado en contacto estrecho con una persona diagnosticada con Covid-19, según lo dispuesto en el punto 1 (contacto estrecho).
  • desarrolla fiebre, según lo dispuesto en el punto 2.1) de esta resolución, o desarrolla al menos dos síntomas de los señalados en dicho numeral, dentro de los primeros 14 días posteriores al contacto.

Si por cualquier motivo, un caso probable por nexo epidemiológico, se realiza un test RT-PCR para SARS-CoV-2 y si este resulta positivo, deberá cumplir con lo dispuesto en el numeral 5 de esta resolución (Aislamiento). Por el contrario, si el resultado es negativo o indeterminado, se seguirá considerando caso probable y deberá mantener aislamiento hasta completar los 11 días desde la fecha de inicio de síntomas.
3.3) Caso probable por imágenes: caso sospechoso, conforme al en el punto 1 (contacto estrecho), con resultado de RT-PCR para SARS-CoV-2 (COVID-19) negativo o indeterminado, pero que cuenta con una Tomografía Computarizada de Tórax (TC de Tx) con imágenes características de COVID-19, definidas así por un médico en la conclusión diagnóstica.
3.4) Nota: en esta resolución ya no aparece lo siguiente: «Caso probable por síntomas: persona que presenta pérdida brusca y completa del olfato (anosmia) o del sabor (ageusia) sin causa que lo explique» y «Caso confirmado: Toda persona que cumpla con la definición de caso sospechoso en que la prueba específica para SARS-CoV-2 (COVID-19), resultó “positiva” (RT-PCR).»
3.5) Se agrega; Caso probable fallecido: persona fallecida, que en ausencia de un resultado confirmatorio por un Test RT-PCR, su certificado médico de defunción establece como causa básica de muerte o factor desencadenante la infección por SARS-CoV-2.

Ir al contenido