Resumen de las nuevas medidas sanitarias que fueron recientemente publicadas en el Diario Oficial, el día 15 de enero de 2021 (última actualización del 25/02/2021).
A continuación, realizaremos un resumen de las nuevas medidas sanitarias. Con el fin de poder aportar a que usted se informe ordenadamente de las decisiones impartidas por el MINSAL.
Síntomas de COVID -19
a. Fiebre, esto es, presentar una temperatura corporal de 37,8 °C o más.
b. Tos.
c. Disnea o dificultad respiratoria.
d. Congestión nasal.
e. Taquipnea o aumento de la frecuencia
respiratoria.
f. Odinofagia (dolor de garganta al comer o tragar).
g. Mialgias (dolores musculares).
h. Debilidad general o fatiga.
i. Dolor torácico.
j. Calofríos.
k. Cefalea o dolor de cabeza.
l. Diarrea.
m. Anorexia (pérdidda de apetito) o náuseas o
vómitos.
n. Pérdida brusca del olfato (anosmia).
o. Pérdida brusca del gusto (ageusia).
NOTA: Se considerarán síntomas cardinales los indicados en negrita; los demás, se consideran síntomas no cardinales.
Contacto estrecho
Aquella persona que ha estado en contacto con un caso confirmado o probable con COVID-19, entre 2 días antes del inicio de síntomas y 11 días después del inicio de síntomas del enfermo. En el caso de una persona que no presente síntomas, el contacto deberá haberse producido entre 2 días antes de la toma de muestra del test RT-PCR o prueba de antígenos para SARS-CoV-2 y durante los 11 días siguientes. Deberá cumplirse, además, alguna de las siguientes circunstancias:
A. Haber mantenido más de 15 minutos de contacto cara a cara, a menos de un metro, sin el uso correcto de mascarilla.
B. Haber compartido un espacio cerrado por 2 horas o más, sin el uso correcto de mascarilla.
C. Cohabitar o pernoctar en el mismo hogar o lugares similares, sin el uso correcto de mascarilla.
D. Haberse trasladado en cualquier medio de transporte cerrado a una proximidad menor de un metro con otro ocupante del medio de transporte que esté contagiado, sin el uso correcto de mascarilla.
E. Haber brindado atención directa a un caso probable o confirmado, por un trabajador de la salud, sin mascarilla de tipo quirúrgico y, si se realiza un procedimiento generador de aerosoles, sin respirador N95 o equivalente ni antiparras.
Los contactos estrechos de casos confirmados o probables de COVID-19 que se encuentran sin síntomas, deberán cumplir cuarentena por 11 días, considerando como día 1 el último día de contacto con el caso positivo.
Caso sospechoso
a) Aquella persona que presenta un cuadro agudo de enfermedad con al menos un síntoma cardinal o dos síntomas no cardinales, o bien;
b) Aquella persona que presenta una infección respiratoria aguda grave que requiere hospitalización.
c) Los sospechosos de reinfección: Si una persona presenta un resultado positivo para RT-PCR, 90 días después de haber sido caracterizada como un caso confirmado, se considerará como caso sospechoso de reinfección, y se tratará como caso confirmado para todos sus fines.
Aislamiento de personas que se han realizado un test RT-PCR cuyo resultado está pendiente: deben cumplir un aislamiento hasta que les sea notificado el resultado.
Caso probable
a. Caso probable por resultado de laboratorio: aquella persona que se encuentra en cualquiera de las siguientes circunstancias:
a.1. La persona cumple con la definición de caso sospechoso, en el cual el resultado del Test RT-PCR para SARS-CoV-2 es indeterminado.
a.2. Persona asintomática o con un síntoma no cardinal, que tiene resultado positivo para una prueba de detección rápida de antígenos para SARS-CoV-2.
b. Caso probable por nexo epidemiológico: aquella persona que cumple los siguientes requisitos:
b.1. Ha estado en contacto estrecho con una persona diagnosticada con COVID -19.
b.2. Desarrolla alguno de los síntomas cardinales o al menos dos de los síntomas no cardinales, dentro de los primeros 14 días posteriores al contacto.
NOTA: Si se realiza un test RT-PCR para SARS-CoV-2 o prueba de antígenos para SARS-CoV-2 y resultan positivos, se deberá cumplir con las medidas de aislamiento respectivas. Si el resultado es negativo o indeterminado, se seguirá considerando caso probable y deberá mantener aislamiento hasta completar los 11 días, desde la fecha de inicio de síntomas.
c. Caso probable por imágenes: caso sospechoso con resultado de test RT-PCR para SARS-CoV-2 negativo o indeterminado, pero que cuenta con imágenes características definidas así por un médico en la conclusión diagnóstica.
d. Caso probable fallecido: persona fallecida que en ausencia de un resultado confirmatorio por un Test RT-PCR, su certificado médico de defunción establece como causa básica de muerte o factor desencadenante la infección por SARS-CoV-2 (Covid-19).
Aislamiento de los casos probables: deberán permanecer en aislamiento por 11 días a partir de la fecha de inicio de síntomas.
Caso Confirmado
Una persona está diagnosticada o es un caso confirmado con COVID-19 cuando se cumpla alguna de las siguientes hipótesis:
a. Resultado positivo para SARS-CoV-2 en un test RT-PCR.
b. Caso sospechoso y presenta un resultado positivo en una prueba de antígenos para SARS-CoV-2.
Aislamiento de personas contagiadas:
1) Si el paciente presenta síntomas, el aislamiento será por 11 días desde la fecha de inicio de los síntomas.
2) Si el paciente no presenta síntomas, el aislamiento será por 11 días desde la fecha de toma de muestra del test RT-PCR.
Por: Acir Emadus / Aciremadus@gmail.com