Chile celebra el Día de la Astronomía con más de 100 actividades en todo el país.

Chile celebra su conexión con el cielo mediante el Día de la Astronomía, con más de 100 actividades que invitan a aprender y admirar nuestro universo.

Desde visitas guiadas en observatorios hasta ferias astronómicas, la conmemoración conecta ciencia y sociedad bajo el lema “Un cielo en común”.

El cielo de Chile será protagonista una vez más, conmemorando el Día de la Astronomía con un centenar de actividades a lo largo del país. Con el lema “Un cielo en común”, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) lidera esta iniciativa que celebra el vínculo entre los chilenos y su privilegiado cielo.

«El Día de la Astronomía, que ahora se extiende durante todo un mes, nos permite conectarnos con esta disciplina que está tan arraigada en el corazón de los chilenos y chilenas,» enfatizó la ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, durante una visita guiada a los telescopios del Observatorio Astronómico Nacional en Cerro Calán. La actividad, que incluyó a personas mayores de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, marcó el inicio de más de 110 eventos programados en todo el país.

El Día de la Astronomía fue establecido en 2014, coincidiendo con el equinoccio de otoño, gracias a un acuerdo entre Conicyt (hoy ANID), la Fundación Planetario de la Universidad de Santiago de Chile y la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS). Desde entonces, esta celebración ha crecido significativamente, involucrando a 13 instituciones, entre ellas ALMA, ESO, el Instituto Milenio de Astrofísica, AURA y el Telescopio Gigante de Magallanes (GMTO).

Entre las actividades destaca la feria astronómica “AstroDay Chile”, realizada en La Serena. “En el Observatorio AURA estamos felices de celebrar con actividades gratuitas para personas de todas las edades y reconocer a una destacada docente en el ámbito de la astronomía,” comentó Alejandra Voigt, vicepresidenta de AURA en Chile.

En Valparaíso, el 29 de marzo, la Municipalidad de Calle Larga junto a la Universidad de Valparaíso organizarán una jornada de divulgación astronómica en el Centro Cultural Pedro Aguirre Cerda. Dina González, alcaldesa de Calle Larga, invitó a la comunidad a participar: “Tendremos talleres, charlas, teatro y observación astronómica. Porque con más ciencia y tecnología, seguimos haciendo de Calle Larga una comuna cada día mejor.”

El Premio Nacional de Ciencias Exactas, José Maza, destacó el crecimiento del interés por la astronomía: “Hoy la conciencia sobre astronomía es cientos de veces mayor que hace 50 años. El conocimiento no tiene contraindicación.”

Conexión con el cielo y la ciencia

El Día de la Astronomía no solo busca admirar los cielos de Chile, sino también fomentar el cuidado de este recurso natural que hace al país la capital mundial de la astronomía. “Chile tiene un vínculo particular con los cielos, los cuidamos y aprendemos de ellos,” agregó la ministra Etcheverry.

Para conocer las actividades en detalle, la plataforma ofrece un buscador por tipo de evento y región.

Ir al contenido