Duoc UC Valparaíso potencia la innovación con su Cuarta Feria de Ingeniería

La Cuarta Feria de Ingeniería de Duoc UC Valparaíso reunió a estudiantes, autoridades y empresas en una jornada marcada por innovación, sustentabilidad y colaboración público-privada.

El encuentro reunió a estudiantes, autoridades, empresas y representantes del sector energético en una jornada marcada por la tecnología, la colaboración público-privada y el compromiso con la formación técnica.

El Hall Central de Duoc UC Sede Valparaíso se transformó el jueves 13 de noviembre en un verdadero epicentro de innovación y conocimiento. Allí se llevó a cabo la Cuarta Feria de Ingeniería, un evento que convocó a estudiantes, empresas, instituciones públicas y representantes del mundo científico y energético, consolidando un espacio donde la formación técnica, la innovación aplicada y el vínculo con el entorno fueron protagonistas.

La jornada contó con la presencia de la Seremi de Energía, Anastassia Ottone, quien recorrió la muestra junto al Director de Sede, Claudio Salas, y al Director de las carreras de Electricidad y Automatización Industrial, Rodrigo Vidal. A ellos se sumaron Francisco Fuentes, Jefe de Gabinete de la Seremi de Ciencias; Catalina Ponce, Encargada de Políticas Públicas; Francia García-Huidobro, Subdirectora de Admisión, Comunicación y Extensión; y Claudia O’Brien, Jefa de Proyectos de Vinculación e Integración Institucional.

Durante el recorrido, las autoridades pudieron conocer de cerca prototipos vinculados a automatización, eficiencia energética y robótica, además de conversar directamente con los estudiantes sobre sus proyectos y procesos formativos. El encuentro también permitió compartir experiencias con empresas e instituciones presentes, destacando el rol clave de la colaboración entre academia, industria y sector público en la formación de futuros técnicos y profesionales.

Entre los stands participantes se destacaron la Seremi de Energía, Tecnored, Gewiss, Madeco, Legrand, Covisa, Chilquinta, Vignola, WIE, el Laboratorio de Fotometría de la PUCV e Ingeniatec de Duoc UC Sede Valparaíso. Además, los estudiantes exhibieron proyectos enfocados en industria 4.0, automatización y sustentabilidad, reflejando cómo la innovación se convierte en soluciones reales para los desafíos del país.

La Seremi de Energía, Anastassia Ottone, subrayó el valor de este encuentro: “Es fundamental fortalecer la alianza público-privada e integrar a los distintos actores del sector energético, porque los oficios técnicos y profesionales que se desarrollan en Duoc UC luego se insertan en la industria. Debemos abordar los desafíos de manera coordinada, y espacios como este permiten seguir construyendo ese vínculo”.

Por su parte, el Director de Sede, Claudio Salas, destacó el impacto formativo y territorial de la feria: “La Cuarta Feria de Ingeniería demuestra que el talento técnico no solo se aprende, también se vive. Este año, el espacio reunió proyectos de empresas, instituciones de gobierno, actores públicos y privados, y universidades, consolidando un ecosistema que impulsa el desarrollo regional. Nuestros estudiantes mostraron cómo la innovación y la sostenibilidad pueden transformarse en soluciones reales para el país”.

En tanto, Francisco Fuentes, Jefe de Gabinete de la Secretaría Ministerial Regional de Ciencias, relevó la importancia de acercar la ciencia a la comunidad: “Esta sinergia entre Estado, sector privado e instituciones de educación permite que áreas como la robótica o la electrónica lleguen a quienes no están familiarizados con la ciencia tecnológica. Ferias como esta ayudan a responder la clásica pregunta ‘¿Qué hace un ingeniero?’ e inspiran a nuevas generaciones a estudiar ingeniería”.

La feria se consolidó como un espacio de encuentro donde la academia, la industria y el sector público dialogan y proyectan el futuro de la región. Con proyectos que van desde la eficiencia energética hasta la robótica aplicada, Duoc UC Valparaíso reafirma su compromiso con la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna y aportar soluciones concretas al desarrollo del país.

Ir al contenido