Advierte el Presidente de la Cámara de Comercio de Villa Alemana y Peñablanca.
VILLA ALEMANA. Enrique Padró, como representante del comercio formal de la comuna, realiza una advertencia más que preocupante: la destrucción de muchos negocios o empresas que daban trabajo a un sinnúmero de personas.
COMUNAL DE VILLA ALEMANA.- ¿Cuál es la realidad del comercio formal de la comuna? Enrique PADRÓ COTRONEO.-
En primer lugar, me gustaría realizar un llamado tanto a la comunidad como a las autoridades sobre cuidar nuestro entorno, con el fin de que no tengamos nuevamente un incendio que puede llegar a quemar nuestra querida ciudad. Para eso, es imperativo que se apliquen las personas y sus dirigentes hagan las denuncias respectivas. Solo así se pueden iniciar investigaciones o peritajes. Eso sí, cabe reconocer que pocas veces se aplican penas efectivas; en caso de existir eventuales responsabilidades. Eso incluye a los que ayudan a formar basurales clandestinos. Afortunadamente, no debimos lamentar la pérdida de vidas humanas; pero esta puede ser una potente señal de lo que podría llegar a pasar. Dicho lo anterior, y respondiendo de lleno a la pregunta, también hago un llamado desesperado a las autoridades para que se den cuenta, de una buena vez, de que las medidas sanitarias traen consecuencias. Vale decir, es impresentable que se le imponga a nuestra población una infinidad de reglas, deberes y obligaciones, bajo penas o multas escandalosas; con el supuesto fin de superar la pandemia por el coronavirus y, por otro lado, se permita el desarrollo, a diestra y siniestra, del comercio ambulante ilegal. Lo cual llega a ser una verdadera burla para los que realmente aportamos al Estado; con nuestras boletas, facturas, declaraciones de renta, etc. Eso sin contar a un gran número de familias cesantes que dejarán dichas medidas. ¿No se dan cuenta que en ese tipo de actividades informales se dan importantes focos de contagio? ¿Quién se atreve o se encarga de controlarlos? Es el mundo al revés. O sea, el remedio puede ser peor que la enfermedad.
¿Qué sectores del comercio han sido los más afectados por lo que acaba de menciona?
Los más afectados con todo lo anterior, son los que trabajan en gastronomía y hotelería. Los pobres se han sacrificado tanto…Una vez que pudieron abrir, ahora entramos nuevamente a Fase 2. ¡Más encima, les hacen pagar patentes comerciales! ¿Cómo las van a pagar si no han podido vender nada? ¡Por favor, déjenlos libres del pago de patentes, mientras dure la pandemia! Otro rubro muy afectado ha sido el de los gimnasios. ¿Cuántos han quebrado? Ya perdí la cuenta.
¿Han hecho llegar todas esas inquietudes a las autoridades competentes?
Sí, de manera reiterada. Pero existe cero empatía con el comercio local. Cero empatía con la microempresa o las PYMES. Pero al momento de dar discursos “políticamente correctos”, hablan de que gracias a ese comercio el país gana cerca del 50% del trabajo y de las utilidades del país. Lo cual es otra burla hacia los que se esfuerzan día a día por levantar sus negocios. Pero ante el comercio mayorista, les tiembla la mano. De seguro que la actual prohibición de no vender productos no esenciales a los supermercados no durará mucho.
¿Qué medidas propone para poder salir de las graves problemáticas descritas?
Que de un ve por todas, las autoridades responsables tomen las medidas de manera uniforme y sin ningún sesgo. O sea, si llegamos a Fase 1 o cuarentena, que sea parejo para todos. ¿Qué es eso de no permitir el funcionamiento de locales pequeños y darle el pase a las grandes cadenas para que abran? ¿Se dan cuenta de que en locales chicos se puede regular mucho más la entrada y salida de personas, que en locales grandes. Donde se aglomeran un montón de personas? ¿En definitiva, se dan cuenta de que con decisiones de parche, populistas o mal tomadas, están destruyendo al comercio local?.