Plaza Victoria se Convierte en el Epicentro de Actividades Gratuitas para Todas las Edades Durante Febrero
Valparaíso, la joya del Pacífico, se viste de gala este verano con el evento «Todo pasa en tu plaza», una iniciativa cultural y deportiva que promete llevar alegría, entretenimiento y comunidad a 17 plazas de la ciudad, desde los cerros hasta el mar. Este proyecto, liderado por la alcaldesa Camila Nieto, busca revitalizar los espacios públicos y fomentar la participación ciudadana a través de una amplia gama de actividades gratuitas para todas las edades.
La Plaza Victoria, emblemático punto de encuentro porteño, fue el escenario inaugural de este evento que se extenderá todos los viernes de febrero. Entre risas de niños, aplausos de vecinos y la curiosidad de turistas, la alcaldesa Nieto destacó la importancia de esta iniciativa:
«Todo pasa en tu plaza es una actividad que hemos diseñado desde la Municipalidad de Valparaíso con un objetivo muy claro: que durante este verano los niños y niñas puedan ocupar las plazas. Es por eso que, desde la Dirección de Cultura y Desarrollo Comunitario, hemos preparado una serie de actividades que van a estar en 17 plazas durante el mes de febrero. Y cuatro viernes estaremos aquí, en la Plaza Victoria. Te invitamos a participar, a sumarte, a ocupar los espacios públicos, sobre todo para los niños y niñas, en base a actividades culturales y artísticas».
El evento no solo busca entretener, sino también fortalecer el tejido social. Durante la primera jornada, el grupo «Metalengua», que representará a Chile en el Festival de Viña del Mar, cautivó al público con su música folclórica, haciendo bailar a grandes y chicos. Genoveva Tapia, una de las asistentes, no ocultó su emoción:
«A mí me encantan los chiquillos, yo los sigo hace mucho tiempo, así que estoy muy contenta que estén aquí en esta actividad tan bonita. Felicitar a la municipalidad por esta instancia y obviamente los espacios públicos son espacios sociales y se tienen que habitar, la gente los tiene que ocupar así que bacán».
Por su parte, Loreta Neira, una turista santiaguina, destacó la importancia de estas iniciativas: «Hermoso que sean instancias así donde podamos compartir gente de todas las edades, en donde se usen los espacios públicos para la cultura, para ver música emergente. Me encanta».
Programación Imperdible:
- 14 de febrero: «Día del Amor con foco en personas mayores» con Tardes de Tango (música, clases de tango y pista abierta de baile).
- 21 de febrero: Año Nuevo Chino con taller de artes marciales, Danza del Dragón, pasacalles, ensamble musical y cuentacuentos.
- 28 de febrero: «Cierre de verano para la niñez» con Festín de la Risa y artes circenses con Lindas, Libre y Locas.
Para conocer la programación completa en las otras 16 plazas, los interesados pueden visitar las redes sociales del municipio porteño en @municipiovalpo.