El Teatro Pompeya se Viste de Gala para Celebrar el Cine Chileno
Este pasado domingo, el emblemático Teatro Pompeya de Villa Alemana, declarado Monumento Nacional, fue el escenario de la inauguración de la 17ª versión del Festival de Cine Chileno (FECICH) en la comuna. El evento contó con la participación de destacadas figuras como el alcalde de Villa Alemana, Nelson Estay Molina, el director de Cultura de la Municipalidad, Marcos Muñoz, concejales de Villa Alemana, Sebastián Cartajena (director artístico del FECICH), Alexis Sánchez Baeza (director ejecutivo del FECICH), y reconocidas artistas nacionales como Natalia Valdebenito y Catalina Saavedra.
La 17ª versión del FECICH comenzó el viernes en Quilpué, otra de las sedes del festival, pero en Villa Alemana las actividades se iniciaron este domingo en el Teatro Pompeya, que será también el escenario del cierre el próximo sábado 1 de febrero. Ese día, se llevará a cabo una ceremonia de premiación y clausura con destacados invitados, además de una presentación especial de Ángel Parra Trío, una reconocida banda de jazz chilena que promete encantar a los asistentes.
En sus palabras de bienvenida, el alcalde Nelson Estay destacó la importancia de mantener este festival en la comuna, reafirmando su compromiso con la cultura y el cine chileno. “Bueno, en primer lugar, agradecer que se haga en esta ciudad. Partió por el año 2011 y recuerdo justamente haber estado en la inauguración de este proceso que hemos apoyado ininterrumpidamente. Esta nueva administración tiene toda la voluntad de seguir respaldando estas iniciativas. El cine chileno es nuestro, y eso es lo que tenemos que apoyar. Estoy feliz de que se pueda hacer acá e invitó a toda la gente de Villa Alemana y Peñablanca a disfrutar de esta 17ª versión del festival”, afirmó el edil.
Por su parte, Alexis Sánchez Baeza agradeció el apoyo de la actual administración y celebró la continuidad del festival en Villa Alemana. “Estamos muy contentos de estar hoy día inaugurando una vez más el FECICH en esta sede que ya nos ha acogido por varios años. Este trabajo de articulación ha sido muy bien recibido por la municipalidad, su equipo y la nueva administración, lo que nos permite integrar a las comunas hermanas de Quilpué y Villa Alemana. Desde ya invitamos a todos los vecinos y vecinas a participar en las actividades gratuitas”, expresó.
Sebastián Cartajena, director artístico del FECICH, destacó la diversidad de la cartelera, diseñada con la participación ciudadana. “Queremos destacar la diversificación de los públicos, pensando en distintos géneros: comedia, terror y más. Además, tenemos una muestra denominada ‘Público del Futuro’, con clásicos y películas recientes como Johnny Cien Pesos, Los Colonos, Rara, Ángel Negro y 1976, seleccionadas mediante un taller de curaduría ciudadana. También habrá conservatorios con realizadores moderados por ciudadanos de Quilpué y Villa Alemana”, detalló.
La comediante y actriz Natalia Valdebenito reflexionó sobre el esfuerzo detrás de este festival y valoró el trabajo del equipo organizador. “Hacer un festival por 17 años no es fácil. Cada año hay que luchar por los recursos, pero hoy están aquí para que ustedes disfruten de una cartelera maravillosa. Valoremos esta alternativa cultural, veamos más cine y reflexionemos. Este es un espacio único para nuestra comuna”, enfatizó.
El FECICH 2025 no solo ofrece una variada programación de películas de distintos géneros, sino que también propone un espacio de reflexión, aprendizaje y encuentro entre realizadores y la comunidad. Con actividades gratuitas abiertas a todos los públicos, el festival se posiciona como un referente cultural en la provincia de Marga Marga. La invitación está extendida para disfrutar de una semana de cine y cultura, cuyo broche de oro será la ceremonia de clausura en el Teatro Pompeya, reafirmando una vez más que Villa Alemana está con el cine chileno.