Milton se convierte en un huracán “extremadamente peligroso” de categoría 5 mientras se dirige a Florida

El huracán Milton alcanza la categoría 5 en el Golfo de México, con vientos de 250 km/h, y se espera que toque tierra en Florida a mitad de semana, provocando una de las mayores evacuaciones desde el huracán Irma.

El huracán Milton alcanza la categoría 5 en el Golfo de México, con vientos de 250 km/h, y se espera que toque tierra en Florida a mitad de semana, provocando una de las mayores evacuaciones desde el huracán Irma.

El huracán Milton se ha intensificado rápidamente este lunes, alcanzando la categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson, mientras avanza peligrosamente por las aguas del Golfo de México. Según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC), Milton presenta vientos máximos sostenidos de 250 km/h, con rachas aún más fuertes.

A las 10:55 de la mañana de este lunes, Milton se encontraba a 200 km al oeste-noroeste de Progreso, Yucatán. La trayectoria prevista indica que el huracán llegará a Florida a mitad de semana, lo que ha llevado a las autoridades a emitir alertas y preparativos masivos.

En México, se ha emitido una alerta por huracán para la costa norte de la península de Yucatán, anticipando fuertes lluvias y vientos destructivos. Mientras tanto, en Florida, los organismos gubernamentales estatales y federales han instado a los residentes de la costa oeste de la península a prepararse para una de las mayores evacuaciones desde el huracán Irma en 2017.

Esta nueva emergencia se produce apenas 10 días después de que el huracán Helene, el más mortífero en EE.UU. desde Katrina en 2005, golpeara el sureste del país, causando la muerte de al menos 225 personas y dejando a cientos más desaparecidas. En Florida, 14 de esas muertes se produjeron, y actualmente 51 de los 67 condados están en estado de emergencia mientras Milton se acerca.

Se espera que Milton toque tierra cerca de la bahía de Tampa el miércoles por la noche o el jueves de madrugada, continuando su trayectoria hacia el noreste a través de la península de Florida en dirección al océano Atlántico. En Tampa, las largas filas en supermercados y gasolineras reflejan la urgencia de los residentes por abastecerse antes de la llegada del ciclón. Muchos también buscan costales de arena para proteger sus hogares de las posibles inundaciones.

El NHC ha emitido advertencias para Florida sobre ráfagas de viento peligrosas, lluvias torrenciales que podrían causar inundaciones repentinas y una marejada ciclónica que podría elevar las aguas hasta 3,5 metros en las zonas costeras. Kevin Guthrie, jefe de la división de gestión de emergencias de Florida, ha pedido a los residentes que se preparen para la “mayor evacuación que hemos visto muy probablemente desde 2017 con el huracán Irma”.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha asegurado que los preparativos están en marcha para restablecer la energía y despejar las carreteras tras el paso del ciclón, pero advirtió que la gente debe esperar graves afectaciones cuando Milton golpee el estado. DeSantis instó a los residentes a tener un “plan de preparación” ante la emergencia, advirtiendo de evacuaciones obligatorias y voluntarias, y subrayó que no se prevé “ningún escenario en el que no tengamos impactos importantes”.

La llegada de Milton se produce mientras el gobierno federal de EE.UU. continúa las labores de limpieza tras el huracán Helene. Cientos de carreteras en las zonas afectadas permanecen cerradas, dificultando el envío de ayuda a las comunidades de Florida, Georgia y Carolina del Norte. Helene tocó tierra a finales de septiembre como un huracán de categoría 4, causando daños estructurales, inundaciones repentinas y dejando sin electricidad a millones de hogares.

Ir al contenido