Concejales acusan 40 irregularidades en la gestión de Nelson Estay ante Contraloría

Cuatro concejales de Villa Alemana solicitan sumario contra el alcalde Nelson Estay por más de 38 irregularidades, entre ellas déficit manipulado, contrataciones cuestionables y presunta intervención electoral.

Ediles de Villa Alemana solicitan sumario contra el alcalde por presuntas faltas a la probidad, contrataciones irregulares, manipulación contable y uso político de recursos municipales.

Una denuncia de alto calibre sacude el panorama político de Villa Alemana. Cuatro concejales de la comuna —Marcelo Góngora, María Fernanda Ternicier, Ignacio Navarro y Guillermo Barra— presentaron una solicitud formal ante la Contralora Regional de la República, María Soledad Pérez, exigiendo la apertura de un sumario de investigación contra el alcalde Nelson Estay. La acusación incluye al menos 38 irregularidades cometidas durante su administración, tanto en su rol como jefe comunal como en su calidad de presidente de la Corporación Municipal de Villa Alemana (CMVA).

📉 Manipulación contable y déficit fantasma

Uno de los puntos más controversiales es la entrega de información “falsa, inconsistente y contradictoria” sobre un supuesto déficit económico en la CMVA. Según los concejales, las cifras entregadas por Estay han oscilado entre $4.000 millones y $14.000 millones, sin respaldo contable claro. “Primero se habló de 15 mil millones, luego 9 mil, después 5 mil y hasta 4 mil, sin ningún respaldo contable. Por eso acudimos a Contraloría”, afirmó el concejal Guillermo Barra, quien agregó que “cuarenta irregularidades no son errores, son un patrón”.

🧾 Contrataciones cuestionadas y vínculos personales

La denuncia también incluye la contratación de Aurelio Cáceres como primer Secretario General de la CMVA, pese a no cumplir los requisitos del cargo. Según consta en el acta del directorio del 10 de diciembre, Cáceres ejecutó actos administrativos y financieros sin tener título habilitante. Además, habría emitido boletas por cerca de $30 millones durante la campaña del alcalde.

Otro caso señalado es el de Camila Cáceres Fredes, ex Directora Jurídica del municipio e hija de Aurelio Cáceres, quien fue desvinculada por haber ejercido defensa de narcotraficantes. Su despido derivó en una demanda contra el municipio por más de $100 millones por vulneración de derechos.

⚖️ Fallos judiciales y presunta usurpación de funciones

Los concejales también acusan al alcalde de anular el nombramiento de dos directoras de la CMVA sin competencia legal, lo que fue declarado arbitrario por la Corte de Apelaciones de Valparaíso en la causa 1952-2025. Además, denuncian que Estay habría evacuado un informe a la corte a nombre del Concejo Municipal sin convocar sesión, haciendo firmar en privado solo a concejales afines, lo que consideran una “usurpación de funciones”.

🗳️ Intervención electoral y prescindencia política

La denuncia incluye acusaciones de intervención electoral, señalando que el alcalde habría utilizado dependencias municipales —como la oficina de la alcaldía y el polideportivo Nicolás Massú— para manifestar apoyo explícito a candidaturas presidenciales como las de Evelyn Matthei y José Antonio Kast. “La contratación de operadores políticos y el explícito apoyo del alcalde Estay a candidaturas presidenciales responde a un uso indebido de recursos públicos para un beneficio político”, sostuvo Marcelo Góngora, presidente de la comisión de finanzas del Concejo.

🚨 Seguridad pública y contrataciones sin licitación

Los concejales también cuestionan la creación del cargo de “jefe operativo” en la Dirección de Seguridad Pública, ocupado por un funcionario a honorarios que da instrucciones a personal de planta, lo que consideran ilegal. Asimismo, denuncian la contratación directa del abogado Rodrigo Flores, militante del mismo partido del alcalde, sin licitación, pese a que el municipio ya cuenta con abogados contratados.

🎭 Eventos fantasma y perjuicio patrimonial

Finalmente, se señala la falta de ejecución de órdenes de clausura en la empresa “Pipau” y en casinos clandestinos, a pesar de existir decretos firmados. También se denuncian gastos por eventos no realizados, como los Juegos Parapanamericanos, donde se pagaron horas a funcionarios e infraestructura vial sin contar con convenio, y el evento nunca se concretó.

🗣️ Voces del Concejo

Fernanda Ternicier fue enfática: “Nuestro trabajo es enfrentar los abusos vengan de donde vengan. Defender y trabajar siempre en pro de la verdad y la justicia, porque las familias de Peñablanca y Villa Alemana se merecen toda la transparencia y no la ‘trampa-rencia’”.

Por su parte, Ignacio Navarro agregó: “Han pasado 4 secretarios generales en 10 meses, uno de ellos nunca fue nombrado porque no cumplía los requisitos de título, y aún así hizo actos administrativos. Otro fue despedido y hoy hay una demanda de 150 millones por despido injustificado”.

Ir al contenido