IX Feria del Gusto por el Buen Vivir: Un Encuentro Transformador en Valparaíso

La IX Feria del Gusto por el Buen Vivir se llevará a cabo en el Parque Cultural de Valparaíso del 17 al 19 de noviembre. Las comunidades de Slow Food Chile se reunirán para compartir patrimonios alimenticios y conocimientos ancestrales.

Slow Food Chile se une en el Parque Cultural de Valparaíso para un evento de tres días

 

La novena edición de la Feria del Gusto por el Buen Vivir se realizará los días 17, 18 y 19 de noviembre en el Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel, con el objetivo de compartir los patrimonios alimenticios y conocimientos ancestrales de las comunidades de Slow Food Chile.

Durante este encuentro, se llevarán a cabo talleres y conversatorios para abordar los desafíos para asegurar que los alimentos buenos, limpios y justos lleguen a todas las personas y los temas principales se centrarán en la soberanía alimentaria, las falsas soluciones y los ejemplos de apropiación cultural que afectan a los territorios.

Así mismo, se propondrán estrategias para fortalecer los ejes de trabajo de Slow Food relacionados con la biodiversidad, la educación y la incidencia política, además de buscar soluciones prácticas para implementar las mociones políticas que respaldamos.

Marcela Ramos, presidenta de Slow Food Chile, enfatiza: «Para nuestras comunidades es muy importante reunirnos, vernos y compartir los regalos que traemos de nuestros territorios, nos permite recargar energías y continuar con más fuerza la tarea que hemos asumido. Este encuentro nos permite afianzar acuerdos y conclusiones para las acciones en los distintos territorios, pero que corresponden a luchas comunes y la definición de planes de acción para empujar la agroecología como fuerza transformadora de la mano de los feminismos y en red con organizaciones amigas.«

Esta actividad se enmarca en el concepto de “Futuros Sostenibles”, que sostiene la línea editorial 2023 del Parque Cultural de Valparaíso y que reconoce los saberes y prácticas de los puebl como una oportunidad de construir nuevos escenarios futuros que consideran el desarrollo de formas de vivir sostenibles, compatibles con el entorno.

Al respecto, Erick Fuentes, director ejecutivo (i) del Parque Cultural de Valparaíso, señaló que este encuentro “es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la alimentación sostenible y el cuidado de los territorios, porque la Feria del Gusto por el Buen Vivir nos invita a conocer y aprender sobre las prácticas de las comunidades que están trabajando por una alimentación más justa, saludable y respetuosa del medio ambiente. Especialmente, en el contexto de la crisis climática y ecológica, es fundamental que busquemos alternativas a los modelos alimentarios actuales, que son insostenibles y generan desigualdades. Las y los invitamos a participar de esta importante instancia de encuentro y reflexión, para construir juntos un futuro más justo y sustentable”.

La feria contará con la participación de comunidades que mostrarán su trabajo y los alimentos que producen y promueven. Como parte de las actividades programadas, se llevará a cabo un trafkintu (intercambio) de alimentos y semillas, fomentando la colaboración y la diversidad.

Todas las actividades son con entrada liberada y algunas de ellas cuentan con cupos limitados. Por esta razón, es necesario inscribirse en el siguiente formulario: https://forms.gle/E9bPtsY49WY7J9h19. Para mayor información escribir a territorios@pcdv.cl

 

Slow Food Chile

Slow Food es un movimiento global presente en más de 160 países, fundado por el italiano Carlo Petrini en 1989. Su enfoque se centra en promover el consumo de productos locales y agroecológicos, la apreciación de las comidas caseras y la importancia de disfrutar de la comida en compañía de amigos y familiares. Su objetivo es facilitar el acceso a una alimentación «buena«, relacionada con la esfera sensorial y cultural; «limpia«, asegurando que la producción y el consumo de alimentos sean respetuosos con el medio ambiente y la salud de los productores; y «justa«, garantizando precios accesibles para los consumidores y un trato equitativo para los productores.

En el contexto chileno, Slow Food se ha comprometido a promover el derecho a la tierra, al agua, a las semillas y a las culturas libres y vivas, con el fin de garantizar alimentos buenos, limpios y justos como un derecho fundamental para nuestras comunidades. Su misión es preservar el patrimonio gastronómico de Chile y promover prácticas alimenticias sostenibles.

Ir al contenido