Bomberos

Juan Carlos Olivera: «La mayoría de los incendios tienen su origen en el sistema eléctrico»

Comandante de Bomberos habla sobre los desafíos de su institución durante la pandemia. Además, nos advierte de los incendios por el mal manejo de artefactos eléctricos.

VILLA ALEMANA. Invitamos a Juan Carlos Olivera, Segundo Comandante del Cuerpo de Bomberos de Villa Alemana, para que nos actualice sobre las condiciones por las que se encuentra bomberos. Pero, además, nos da algunos consejos e instructivos, para que nuestra comunidad pueda evitar incendios durante las festividades de fin de año.

COMUNAL DE VILLA ALEMANA.- ¿Cómo han enfrentado esta nueva realidad?
Juan Carlos OLIVERA.- El tema de la pandemia transformó todos los rumbos y la manera de vivir. Los bomberos también tuvimos que hacer cambios; durante esta pandemia, no todos los bomberos podían ir al cuartel, y eso significó dejarlos fuera del recinto porque no estaban en el turno de guardia. Pero el servicio siguió siendo el mismo. Otro tema importante, es que ha habido un perjuicio económico notable a la institución. El aporte estatal, que se entrega a través de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos, bajó a menos del 7% a principios de este año. Eso no lo publica casi ningún medio. También ha bajado entre un 30 a 40% el aporte que efectuaba la comunidad, debido a las condiciones económicas asociadas a la pandemia. Por ese motivo también ha mermado el aporte municipal. Debo agregar que gran parte de nuestro personal está sin trabajo o sufriendo enfermedades. Entonces, no solo hemos sufrido un descalabro económico, sino que anímico.

¿Qué nos puede decir respecto a los incendios que se producen en las festividades de fin de año y de qué forma podríamos evitarlos?
Que la mayoría de los incendios durante Navidad y año nuevo tienen su origen en el sistema eléctrico dentro de los hogares o de los recintos donde se celebran dichos acontecimientos.
Sobre algunas medidas que podemos tomar para evitar el inicio de incendios, daré los siguientes consejos:
1) Antes de utilizar gran cantidad de iluminación o energía, hay que percatarse de que el sistema eléctrico está diseñado para soportar una sobrecarga. A pesar de utilizar artefactos con tecnología LED.

2) Comprar o usar alargadores o extensiones de energía eléctrica que sean de fabricantes certificados y que idealmente posean el sello «SEC». Por ningún motivo utilizar o adquirir alargadores hechizos o de dudosa procedencia. Además, no recomiendo comprar alargadores en tiendas informales, como ferias libres, por ejemplo. Ya que no tendremos la certeza de la calidad ni de la forma en que hayan sido almacenados o manipulados.

3) Usar alargadores o extensiones eléctricas sin conectarlos unos con otros, como en cadena. Ya que el sistema eléctrico se sobrecalentará.

4) Los alargadores deberán quedar a la vista, con el fin de detectar cualquier daño o detalle que pueda originar descargas eléctricas.

5) El Arco eléctrico o corte de circuitos (cuando se corta la luz), es una señal de que algo ocurre. Estar atentos si hay sobrecalentamiento en los cables de alargadores o en los enchufes, ya que podría aumentar la temperatura sobre los 300º C y provocar un incendio de rápida expansión e intensidad.

6) Cuidar que tanto árboles navideños como pesebres o similares queden fuera del alcance de los niños o de mascotas, ya que pueden provocar un arco eléctrico con resultados de quemaduras o lesiones producto de chispas o descargas eléctricas.

7) No dejar líquidos o elementos inflamables cerca de los artefactos eléctricos, puntos iluminados, alargadores o de enchufes.

8) Apagar y/o desconectar todos los artefactos eléctricos, incluyendo las luces navideñas, cuando no halla nadie en el hogar o no hallan adultos responsables. Ya que los artículos eléctricos siempre deben estar encendidos bajo una rigurosa supervisión.

9) Aunque el uso de fuegos artificiales se encuentran prohibidos por ley, conviene recordar que hay que evitar comprarlos y/o manipularlos.

10) No fumar, botar colillas de cigarros o hacer fuego en sitios eriazos o con pastizales.

11) Revisar las baterías que usan los juguetes de los niños, ya que podrían estar sulfatadas o dañadas. Lo cual podría dar origen a incendios inesperados.

Por: Patricio Robles Simon / Acir Emadus.
patricioroblessimon@gmail.com / aciremadus@gmail.com

Ir al contenido