Pingüinos de Magallanes regresan al mar: Zapallar protagoniza jornada histórica de conservación marina
En una escena que quedará grabada en la memoria ambiental de la Región de Valparaíso, este lunes la comuna de Zapallar fue testigo de un evento sin precedentes: la liberación masiva de nueve pingüinos de Magallanes, todos rehabilitados tras ser rescatados en distintos puntos del litoral central. La actividad, realizada en las cercanías del Monumento Nacional Isla Cachagua, marca un hito en los esfuerzos de conservación de fauna marina en Chile.

“Tras la debida evaluación, Ñamku determinó que los ejemplares estaban en óptimas condiciones para regresar a su hábitat natural, razón por la que se coordinó una liberación conjunta en las cercanías del Monumento Nacional Isla Cachagua, un área protegida y considerada un entorno ideal para la reinserción de estas aves marinas ya que favorece su adaptación y aumenta sus probabilidades de supervivencia”, declaró el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, visiblemente emocionado por el operativo.
🔧 Un rescate meticuloso: recuperación individual y trabajo colaborativo
Cada uno de los nueve pingüinos fue tratado de manera individual por el centro de rehabilitación Ñamku, que lideró el proceso en colaboración con SERNAPESCA, CONAF y el equipo de emergencias de la Municipalidad de Zapallar. Las aves marinas llegaron en diversas condiciones, algunas con signos de desnutrición, otras afectadas por contaminación o lesiones. El trabajo clínico y de recuperación fue exhaustivo, y culminó con una evaluación veterinaria que confirmó su capacidad para reintegrarse al ecosistema marino.
Este tipo de operativos no solo requiere coordinación logística, sino también sensibilidad ecológica. La elección de Isla Cachagua como punto de liberación no fue casual: se trata de un área protegida que ofrece condiciones óptimas para la readaptación de especies vulnerables, con baja intervención humana y abundancia de alimento natural.
🌊 Más que aves: centinelas del océano
Aunque en esta ocasión se trató exclusivamente de pingüinos de Magallanes, el operativo también puso en relieve la importancia de otras especies como los pingüinos de Humboldt, que comparten hábitat en las costas chilenas. Ambas especies cumplen un rol ecológico fundamental como indicadores de la salud del ecosistema marino. Se alimentan principalmente de peces como sardinas y anchovetas, especies altamente sensibles a cambios ambientales.

Su presencia, comportamiento y abundancia permiten monitorear el estado de los recursos pesqueros y del océano en general. En palabras de los expertos de Ñamku, “los pingüinos son verdaderos centinelas del mar. Si ellos están bien, es probable que el ecosistema también lo esté”.
🛡️ Conservación con impacto local
La liberación de estos ejemplares no solo representa una victoria para la biodiversidad costera, sino también para la comunidad de Zapallar, que se ha involucrado activamente en iniciativas de protección ambiental. El operativo fue acompañado por vecinos, estudiantes y autoridades locales, quienes presenciaron el momento en que los pingüinos se adentraron nuevamente en el océano, en una escena cargada de simbolismo y esperanza.
Este tipo de acciones refuerzan el compromiso de la comuna con la sostenibilidad y la educación ambiental, posicionando a Zapallar como un referente en conservación marina a nivel nacional.

