En el Mes de la Prevención del Cáncer de Mama, la comuna marca un hito en salud pública con una clínica mamográfica móvil que ya ha atendido a miles de mujeres en sectores rurales y urbanos.
En octubre, mes dedicado a la prevención del cáncer de mama, Limache se convirtió en referente regional en salud preventiva. Más de 8.000 mujeres de la comuna se encuentran al día con su mamografía, gracias a una iniciativa que combina tecnología, gestión territorial y compromiso comunitario: la clínica mamográfica móvil del Departamento de Salud Municipal (DESAM).
Este moderno dispositivo, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso e inaugurado en octubre de 2023, ha recorrido los rincones más apartados de la comuna, llevando exámenes gratuitos directamente al terreno. Tabolango, La Victoria, Cajón del Lebu y Lliu-Lliu son solo algunos de los sectores beneficiados.
El alcalde Luciano Valenzuela Romero lo resume con claridad:
“La clínica mamográfica móvil es una intervención por sí misma. Ver un vehículo con la gráfica correspondiente al trabajo preventivo que hacemos en el cáncer de mama, yo creo que ya logra visibilizar esta temática. Junto con ello, hemos logrado llegar a los distintos rincones de la comuna con una política pública que busca que, de forma preventiva, se pueda tratar el cáncer de mama. Hemos llegado a atender a más de 8.000 personas que necesitaban esto, disminuyendo listas de espera y generando una solución concreta a esta problemática”.

La clínica cuenta con tecnología digital de última generación, lo que ha permitido reducir las listas de espera y fortalecer el diagnóstico oportuno. Su impacto ha sido tan significativo que ya se han firmado convenios con otras comunas para replicar el modelo.

Durante el Mes de la Prevención, Limache no solo ofreció mamografías. También desplegó una batería de actividades comunitarias que incluyeron obras de teatro, conversatorios, stands informativos y jornadas deportivas con zumba, yoga y chi kung. Todas estas instancias contaron con la presencia activa de la clínica móvil.
Esther Leiva Ruiz, directora del DESAM, destacó que estas acciones forman parte de un plan integral: “Buscamos instalar durante todo el año distintas actividades, tanto desde el área de la promoción, prevención y detección temprana, y por supuesto, lo que es el acompañamiento integral para las personas que están viviendo un cáncer y también para sus familias”.
La estrategia de salud preventiva se sostiene gracias a una red colaborativa que incluye a Fundación de Corazón a Corazón, Remo Arriba Rosas V Región, SEREMI de Salud, Fundación Prevención de Cáncer y Mama y +, Quimio Lapsus, CESFAM Limache Viejo y el Hospital Santo Tomás.
Desde la Mesa Comunal de Promoción y Prevención de la Salud, Ximena González subrayó el valor de la articulación: “Todos los participantes de la Mesa compartimos un mismo objetivo: potenciar la salud y el bienestar de nuestra población, y en este caso, de nuestras mujeres. Al sumar las capacidades de cada área y entidad, logramos ofrecer una respuesta integral y robusta que potencia la sensibilización, visibiliza la problemática y genera acciones preventivas”.

Macarena Montt, encargada de la clínica móvil, confirmó que el dispositivo ya ha extendido su cobertura a otras comunas gracias a convenios con el Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota – Petorca. “Actualmente generamos atenciones mamográficas tanto en el CESFAM Limache Viejo, Hospital Santo Tomás de Limache, DESAM Olmué, DESAM Nogales, DESAM Quintero, y también en La Ligua”, explicó.

El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte oncológica femenina en Chile. Pero en Limache, la prevención dejó de ser una promesa y se convirtió en una política pública concreta, territorial y efectiva. La clínica mamográfica móvil no solo salva vidas: también dignifica, descentraliza y democratiza el acceso a la salud.
