Operativo médico en Viña del Mar devuelve esperanza a la infancia vulnerable

El Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar realizó un operativo médico que atendió a niños y niñas del Servicio de Protección Especializada, en alianza con el Colegio Médico y la red pública de salud. La jornada incluyó consultas de oftalmología y otorrinolaringología y la firma de un convenio nacional para ampliar la colaboración.

Hospital Dr. Gustavo Fricke lideró una jornada de atención especializada que benefició a niños y niñas del Servicio de Protección, en un esfuerzo conjunto con el Colegio Médico y la red pública de salud.

En una jornada marcada por la emoción y la solidaridad, el Hospital Dr. Gustavo Fricke de Viña del Mar abrió sus puertas para recibir a decenas de niños, niñas y adolescentes que forman parte de los programas del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. El operativo médico, organizado en alianza con el Servicio de Salud Viña del Mar–Quillota–Petorca y el Colegio Médico de Chile, permitió atender consultas pendientes en las especialidades de oftalmología y otorrinolaringología, dos áreas donde los tiempos de espera suelen ser más prolongados.

La actividad tuvo como objetivo principal acercar la atención médica a quienes viven en situación de vulnerabilidad, garantizando diagnósticos oportunos y continuidad en los tratamientos. La presidenta del Colegio Médico, Dra. Anamaría Arriagada, subrayó que “estos operativos sacan lo mejor de los profesionales de la salud en toda su esfera. Hoy día vimos como desde el portero, las enfermeras, los técnicos, los doctores, todos relacionados con este operativo. Creemos que esa es la manera de enfrentar la vulnerabilidad en Chile y especialmente la de la infancia”.

Por su parte, la directora del Servicio de Salud Viña del Mar–Quillota–Petorca, Andrea Quiero, destacó la importancia de esta iniciativa: “Este es un llamado a cada uno de nosotros para reforzar esa esperanza que nos moviliza y para tener la certeza que no estamos solos y que podemos construir junto con la sociedad civil, hoy día representada por nuestro colegio médico que siempre está presente y al lado nuestro”. Sus palabras reflejaron el espíritu de colaboración que marcó la jornada.

El Director Nacional del Servicio de Protección Especializada, Claudio Castillo, también valoró la alianza: “Hoy hay miles de niños que están en protección, porque han tenido alguna vulneración o amenaza de vulneración grave de derechos, y no podemos invisibilizarlo. No vamos a poder cambiar las noches oscuras que han vivido estos miles de niños, pero podemos ser parte de los días luminosos que están por venir”.

Finalmente, el director del Hospital Dr. Gustavo Fricke, Juan Carlos Gac, enfatizó la relevancia de este esfuerzo: “Es un operativo más que hemos tenido, pero que tiene una significación mucho más allá porque atendemos a niños de hasta 15 años que están en situaciones de vulneración. Cómo el hospital contribuye a esa lista de espera y atender a estos niños y a sus familias, nos tiene muy contentos”.

Una red de colaboración que crece

Este operativo se enmarca en el plan nacional #OperativosCOLMED: Acortando la espera, que articula jornadas médicas voluntarias junto a la red pública de salud. Desde su implementación, más de 400 atenciones médicas se han realizado en regiones como Metropolitana, O’Higgins y La Araucanía. El operativo de Viña del Mar se suma a esta red nacional, fortaleciendo el trabajo conjunto para reducir brechas de atención en los grupos más vulnerables.

Firma de convenio nacional

Durante la jornada se firmó un Convenio de Colaboración entre el Servicio Nacional de Protección Especializada y el Colegio Médico de Chile. Este acuerdo establece la realización de operativos médicos especializados, con foco inicial en recién nacidos con síndrome de abstinencia neonatal, además de acciones de capacitación y difusión de buenas prácticas clínicas.

La presidenta del Colegio Médico recalcó: “Para nosotros es muy importante este convenio, porque permite paliar la situación de extrema vulnerabilidad que vive una parte de la niñez en nuestro país. El Colegio Médico va a estar siempre presente al lado de estos niños, niñas y adolescentes”.

La alianza no contempla financiamiento, sino que se basa en la colaboración voluntaria de los equipos médicos y la coordinación con las redes públicas de salud, reforzando un enfoque intersectorial de protección integral a la infancia.

Ir al contenido