CONFUSAM convoca paro nacional por abandono de la salud primaria: tres días de protesta en todo Chile

La CONFUSAM convoca a un paro nacional de tres días por el abandono de la salud primaria. Denuncian falta de recursos, eliminación del programa Más AMA y agotamiento de equipos médicos.

El gremio de la salud municipalizada denuncia falta de recursos, eliminación de programas clave y agotamiento de equipos médicos. La movilización se extenderá del 28 al 30 de octubre.

La Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada de Chile (CONFUSAM) anunció un paro nacional de protesta que se extenderá durante tres días: martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de octubre. La medida responde a lo que el gremio califica como una “grave omisión del Estado” en el financiamiento y fortalecimiento de la atención primaria de salud (APS), especialmente en las comunas más vulnerables del país.

En un comunicado público, CONFUSAM fue enfática:

Esta protesta es una respuesta a la falta de apoyo del Gobierno y del Ministerio de Salud, quienes han dejado de lado la atención primaria de salud y, por eso, han afectado a las comunidades más vulnerables”.

🧓 El fin del programa Más AMA: una alerta para los adultos mayores

Uno de los puntos más sensibles de la denuncia es el anuncio del Gobierno de eliminar el financiamiento del Programa Más Adulto Mayor Autovalente (Más AMA) a partir de 2026. Este programa, que ha sido clave en la promoción de autonomía y bienestar para miles de personas mayores en todo Chile, sería absorbido por otras iniciativas, lo que según el gremio “podría hacerlo desaparecer”.

Más AMA ha sido muy importante para miles de personas mayores en todo Chile”, señalaron desde CONFUSAM, advirtiendo que su eliminación representa un retroceso en políticas de envejecimiento activo y cuidado comunitario.

⚖️ Atención primaria: inversión social, no gasto

El gremio recalcó que la atención primaria no debe ser vista como un gasto, sino como una inversión en justicia social. “La APS es la primera línea de defensa en salud pública, y su debilitamiento impacta directamente en los sectores más desprotegidos”, indicaron.

Además, advirtieron que si el Estado continúa sin entregar recursos suficientes, el sistema sanitario enfrentará consecuencias graves:

Habrá hospitales colapsados, más personas enfermas y equipos de salud agotados”.

🗣️ Un llamado urgente a la acción

La movilización convocada por CONFUSAM busca visibilizar el abandono estructural que, según sus dirigentes, ha sufrido la salud municipalizada. La protesta no solo exige recursos, sino también respeto por el rol que cumplen miles de trabajadores en consultorios, postas rurales y centros de atención comunitaria.

Desde el gremio aseguran que esta es una advertencia seria: si no hay respuesta del Gobierno, las movilizaciones podrían escalar. “La salud primaria no puede seguir siendo la última en la fila”, concluyen.

Ir al contenido