Valparaíso se blinda contra el fuego: vecinos, bomberos y municipio activan Plan Verano 2025-2026

El municipio de Valparaíso activa el Plan Verano 2025-2026 junto a Bomberos, Defensa Civil y vecinos, con operativos de limpieza, cortafuegos y educación para enfrentar el riesgo de incendios forestales.

Con más maleza que nunca y el riesgo latente de incendios forestales, la comuna lanza un operativo multisectorial que une a autoridades, voluntarios y residentes en una cruzada por la prevención.

El calor no da tregua y el viento sopla con fuerza. En Valparaíso, el verano ya no es solo sinónimo de vacaciones, sino también de alerta máxima. Conscientes del peligro que representan los incendios forestales en zonas urbanas y periurbanas, la Municipalidad ha dado el puntapié inicial al Plan Verano 2025-2026, una estrategia integral que busca reducir riesgos y fortalecer la resiliencia comunitaria.

Este operativo forma parte del Plan de Reducción de Riesgos de Desastres, específicamente enfocado en la Variable de Amenaza de Incendios Forestales. ¿La receta? Trabajo en terreno, educación ciudadana y corresponsabilidad vecinal. Entre las acciones contempladas se incluyen desmalezados participativos, construcción de cortafuegos, fiscalización de vertederos clandestinos y campañas de sensibilización sobre las causas más comunes de los siniestros.

La alcaldesa Camila Nieto no escatimó en reconocer el esfuerzo colectivo: “Este año llovió bastante y, por tanto, hay mucha más maleza que en otros años, pero tenemos funcionarios que están desplegados con mucho profesionalismo y dedicación a poder generar cortafuegos y limpieza, como nos mandata la Conaf”.

Desde el corazón de Los Ventisqueros San Rafael, Katherine Solís, representante de la Junta de Vecinos 42-A, celebró la intervención municipal con emoción: “Esto es maravilloso para nosotros, es una lucha de años porque siempre hemos tenido problemas con la maleza y los microbasurales que se producen acá en el sector. Instó a los vecinos que sigan apoyándonos con el tema del acopio, de hacer las denuncias correspondientes porque un incendio acá no sería nada gracioso”.

El llamado a la acción también vino desde el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso. Su comandante, Vicente Maggiolo, fue enfático: “Necesitamos que de una o otra manera la gente se comprometa su metro cuadrado de riesgo, sacando eso es la diferencia que se puede tener entre la vida y la muerte a la hora de una gran emergencia”.

Por su parte, Luis Ruz, comandante de la sede local de Defensa Civil, reafirmó el compromiso de su institución: “Nuestro personal de voluntarios apoya siempre desde nuestra brigada forestal a lo que son los cortafuegos y también en lo que requiera la municipalidad”.

El mensaje es claro: la prevención no es tarea de unos pocos. Es una responsabilidad compartida que comienza en cada patio, cada cerro y cada calle. Para quienes necesiten apoyo en el retiro de desechos producto de desmalezados comunitarios, el municipio ha dispuesto la coordinación directa con la OMZ de cada sector.

Valparaíso se organiza, se moviliza y se prepara. Porque cuando el fuego acecha, la unión hace la fuerza.

 

Ir al contenido