Con maquinaria pesada, internos en cuadrillas y apoyo interinstitucional, el Complejo Penitenciario de Valparaíso ejecuta un plan intensivo de desmalezamiento para evitar emergencias forestales durante el verano.
En medio de una temporada forestal que se proyecta crítica, Gendarmería de Chile ha activado un plan preventivo de incendios en el Complejo Penitenciario de Valparaíso, la principal unidad penal de la región. El operativo, que se extenderá por cerca de dos meses, contempla el desmalezamiento total del perímetro y la construcción de cortafuegos estratégicos, en una acción coordinada que involucra a múltiples instituciones públicas.
Desde agosto, cuadrillas conformadas por usuarios del Centro de Educación y Trabajo La Pólvora (CET) y funcionarios de Gendarmería han intervenido tres de las diez áreas definidas como prioritarias. A este esfuerzo se suman internos del CET cerrado, quienes han trabajado en el desbroce de zonas cercanas a los puestos de vigilancia, reforzando así la seguridad operativa del recinto.
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez Huenchuleo, lideró una reunión clave en la que participaron representantes de la Delegación Presidencial Regional, Senapred, Carabineros de Chile, Conaf y la Municipalidad de Valparaíso. En dicha instancia, se definió el despliegue de maquinaria pesada y personal técnico para acelerar las labores.
“Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en conjunto con Gendarmería de Chile, hemos llevado a cabo procesos de prevención de incendios forestales en el perímetro de las unidades penales, tanto dentro de los terrenos que administra Gendarmería como en su exterior”, señaló la seremi. “En ese contexto, la labor de coordinación en conjunto con la Delegación Presidencial Regional, es vital con el objeto de que cada uno de los servicios públicos pueda llevar a cabo de manera eficiente y eficaz, la labor de prevención para cautelar a las personas privadas de libertad y a las funcionarias y funcionarios de Gendarmería que llevan a cabo sus labores en cada una de la unidad penales de la región de Valparaíso”.
El sargento segundo Rodrigo Escatare Nesbet, del área de emergencias penitenciarias, detalló que “las medidas concretas consisten en generar un despeje del material combustible que se encuentra alrededor del Complejo Penitenciario. Esto se va a realizar en conjunto de servicios externos, quienes van a facilitar maquinaria pesada y recursos humanos para realizar el despeje del área”.
Este tipo de intervención no es nueva. Según Escatare, “en el periodo 2024–2025 efectivamente se generó un trabajo preventivo, los resultados fueron bastante positivos, ya que no sufrimos ningún tipo de riesgo, tanto en el perímetro interno como externo del Complejo Penitenciario, considerando, además, que tuvimos una época forestal alta, de alto riesgo y con altas temperaturas. Debido al despeje que se realizó en ese momento, no nos vimos en riesgo de algún incendio forestal en el sector”.
La implementación del plan no solo busca proteger la infraestructura carcelaria, sino también garantizar la seguridad de los más de mil internos que cumplen condena en el recinto, así como del personal que allí trabaja. En un contexto de cambio climático y aumento de temperaturas extremas, la prevención se convierte en una herramienta vital para evitar tragedias.
