El Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca puso en marcha un plan histórico con apoyo del Gobierno Regional, que comienza con 18 abdominoplastías y se extenderá a traumatología y digestivas, incluyendo procuramiento de piel para el Banco Nacional de Tejidos.
La espera por una atención médica definitiva comienza a acortarse para cientos de pacientes de la red asistencial Viña del Mar Quillota Petorca (SSVQP). Con el respaldo del Gobierno Regional, se dio inicio al Programa de Recuperación de la Salud de la Población en Lista de Espera No GES, una iniciativa que busca resolver patologías pendientes en distintas especialidades médicas y que marca un hito en la colaboración público-privada.
El plan arranca con 18 cirugías de abdominoplastía en pacientes de la red, que serán ejecutadas en la Clínica Red Salud de Valparaíso, institución que se adjudicó la licitación. Posteriormente, se sumarán intervenciones en traumatología —como prótesis de rodillas y caderas— y cirugías digestivas.

La Subdirectora de Gestión Asistencial, Dra. Denise Cataldo, explicó que este esfuerzo se enmarca en una estrategia más amplia:
“Está la estrategia institucional de resolver a los pacientes en el horario establecido en los pabellones, que responde a la demanda de distintas líneas: las urgencias, los casos GES, prioridad biomédica, etc. El Ministerio de Salud, en su momento, envió recursos extraordinarios para resolver listas de espera, con los que se trabajó en extensión horaria para evitar la ocupación en horario hábil y que se superpusiera con los pabellones normales. Y se pudo realizar atenciones no solo quirúrgicas, sino que también de consultas nuevas. En total, logramos dar una atención real de prestaciones: 4.696 atenciones que se hicieron durante un poco más de un mes, en las cuales hay principalmente más de 4.000 consultas nuevas y sobre 600 cirugías de todo tipo, entre cirugía mayor, odontológica y menor”.
💰 Inversión regional para la salud
El convenio firmado con el Gobierno Regional contempla una inversión de $3.000 millones, destinados a financiar actividades médicas y quirúrgicas en distintos servicios de salud: Viña del Mar Quillota Petorca, Valparaíso San Antonio, Aconcagua y Metropolitano Oriente, incluyendo a usuarios de Isla de Pascua.

En total, se proyecta la resolución de 498 intervenciones quirúrgicas mediante licitaciones públicas, lo que permitirá dar respuesta a pacientes que llevan años esperando una solución definitiva.
La Dra. Cataldo enfatizó:
“Venimos trabajando hace tiempo en una estrategia colaborativa con el Gobierno Regional y podemos decir que ahora en diciembre partimos con las cirugías de abdominoplastías. También están las cirugías traumatológicas, principalmente prótesis de rodillas y caderas, además de la línea de cirugías de reconstrucción de tránsito intestinal. Todas van en distintas etapas, todas avanzadas”.
🧪 Procuramiento de piel para el Banco Nacional de Tejidos
Un aspecto innovador de este programa es el convenio de colaboración entre la Clínica Red Salud, el SSVQP y el Hospital Dr. Gustavo Fricke, que permitirá el procuramiento de piel para el Banco Nacional de Tejidos.
La iniciativa se desarrollará en paralelo a las abdominoplastías y estará a cargo del equipo de procura del Hospital Dr. Gustavo Fricke, siguiendo protocolos estrictos para donantes vivos.
“Para que culmine en el Banco de Tejidos a nivel nacional, hay que hacer toda una estrategia que ya se implementó con nuestro personal, también aprovechando que en el futuro queremos tener acá en la zona también un banco de tejidos propio. Por ahora estos tejidos resultantes de las abdominoplastías se irán a Santiago, al Banco de Tejidos, luego de un trabajo coordinado entre el Hospital, SSVQP y Clínica Red Salud, que es la que se ganó esta licitación, que va en la línea de este SSVQP que es trabajar con la mayor cantidad de instituciones posible”, señaló la Dra. Cataldo.
El tejido obtenido será utilizado para injertos en pacientes con quemaduras graves, heridas complejas o úlceras crónicas, actuando como un apósito biológico que favorece la recuperación y mejora la calidad de vida.
🏥 Banco Nacional de Tejidos
El Banco Nacional de Tejidos, con sede en el Hospital San Borja Arriarán, es un centro de referencia que trabaja con cuatro tipos de tejidos: córnea, amnios, piel y hueso. Dependiendo del caso, pueden provenir de donantes vivos o fallecidos, siempre bajo estrictos requisitos médicos y éticos.

Este hito marca la primera experiencia de colaboración público-privada derivada de una licitación para la resolución quirúrgica de abdominoplastías, consolidando un modelo de gestión que fortalece la atención regional y beneficia directamente a la comunidad.
