Quilpué moderniza su tránsito: nuevos semáforos inteligentes transforman la seguridad vial en Los Pinos

Con una inversión superior a los $106 millones, Quilpué estrenó semáforos inteligentes en el cruce Piedra Lanceta con Las Barrancas. La medida busca mejorar la seguridad vial y ordenar el tránsito en el sector Los Pinos.

Con una inversión superior a los $106 millones, el cruce Piedra Lanceta con Las Barrancas estrena semáforos de última generación que prometen reducir accidentes y descongestionar el flujo vehicular en la zona sur de la comuna.

En una jornada marcada por el progreso urbano y la mejora de la calidad de vida, el sector Los Pinos celebró la puesta en marcha de nuevos semáforos en el cruce de Piedra Lanceta con Las Barrancas. Esta intervención, financiada por la Municipalidad de Quilpué con más de $106 millones, se integra al sistema de gestión de tránsito de la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de Valparaíso, marcando un antes y un después en la seguridad vial de la comuna.

El proyecto fue desarrollado en conjunto por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, a través de la UOCT, y el municipio local, con el objetivo de ordenar los flujos vehiculares, reducir los tiempos de desplazamiento y prevenir accidentes en una zona de alta circulación. Diariamente, cientos de vecinos transitan por este punto estratégico hacia Viña del Mar, Valparaíso y Santiago, utilizando la Autopista Troncal Sur y la Ruta F-50 Lo Orozco.

🛣️ Tecnología al servicio de la comunidad

Los nuevos semáforos no solo representan una mejora funcional, sino también un salto tecnológico. Equipados con lámparas LED que reducen el consumo energético en un 80%, controladores inteligentes y GPS para sincronización en tiempo real, estos dispositivos permiten una gestión dinámica del tránsito. Además, se realizaron obras complementarias de accesibilidad universal, incluyendo nuevas aceras, rebajes de solera y cruces peatonales seguros.

“Esta integración refuerza el compromiso del Ministerio de Transportes con una gestión de tránsito moderna, sustentable y centrada en la seguridad vial de las personas. Gracias a la labor técnica de la UOCT y al trabajo colaborativo con el municipio, hoy Quilpué cuenta con un cruce más seguro y eficiente”, afirmó Jean Pierre Ugarte, seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Valparaíso.

🗣️ Voces locales: seguridad y descongestión como prioridad

La alcaldesa Carolina Corti también se refirió al impacto de esta obra en la vida cotidiana de los vecinos: “Este proyecto era una necesidad de al menos un 75% de los vecinos de este sector y creemos que, si bien necesitamos un proceso de adecuación natural, por ahora estamos muy contentos, porque estamos avanzando al escuchar la necesidad de cada uno de nuestros barrios. Conseguimos la autorización con la Unidad de Control de Tránsito y lo que estamos haciendo es evitar accidentes y disminuir la congestión vehicular”.

La integración de estos semáforos al Centro de Control de Tránsito regional permite a los equipos técnicos de la UOCT monitorear su funcionamiento en tiempo real, aplicar ajustes ante contingencias y coordinar la red semafórica para optimizar la circulación de todos los modos de transporte. Con esta incorporación, Quilpué alcanza el 75% de sus cruces operados de manera remota, consolidando su posición como una comuna pionera en modernización vial dentro del interior de la Región de Valparaíso.

Ir al contenido