Subsidio DS1 abre postulaciones online para familias de sectores medios

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo lanzó el segundo llamado nacional 2025 del subsidio DS1 para sectores medios. El proceso será completamente digital y se extenderá hasta el 28 de noviembre, ofreciendo la posibilidad de adquirir una vivienda nueva, usada o construir en sitio propio.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo lanzó el segundo llamado nacional 2025 del subsidio habitacional para sectores medios, con un proceso 100% digital que se extenderá hasta el 28 de noviembre.

La expectativa por acceder a la casa propia vuelve a encenderse entre miles de familias de ingresos medios. Desde este martes 18 de noviembre y hasta el próximo 28 de noviembre, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) abrió oficialmente el segundo llamado nacional del subsidio habitacional para sectores medios, conocido como DS1, en un proceso que será completamente digital a través del sitio web oficial www.minvu.cl.

Este beneficio estatal está dirigido a familias que aún no son propietarias de una vivienda y que cuentan con capacidad de ahorro, pudiendo complementar el valor de la casa con recursos propios o un crédito hipotecario. La seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes, destacó la relevancia de este llamado:

“Este subsidio es muy relevante para apoyar en la solución habitacional de una vivienda definitiva a aquellas familias que tienen capacidad de ahorro, y que requieren de un apoyo económico significativo, que les permita construir una vivienda nueva, usada o, bien, construir en sitio propio. De esta forma, esta convocatoria es para que las familias que cumplan con los requisitos de este programa puedan postular y, por supuesto, que se informen a través de nuestros canales oficiales; ya que este proceso se realiza de forma digital en www.minvu.cl, a través de las tres modalidades que tradicionalmente utilizamos: postulación automática, en línea o a través de formulario”.

La directora (s) del Serviu regional, Nerina Paz, reforzó el llamado a informarse y aprovechar la oportunidad:

“Este 18 de noviembre comienza el segundo llamado para postular al subsidio habitacional dirigido a sectores medios, también conocido como DS1. El proceso se extenderá hasta el 28 de noviembre y si bien será 100% online, también estará a disposición nuestra oficina regional, ubicada en Bellavista 120, y las provinciales para cualquier duda e información. Sabemos la importancia que tiene este beneficio para la comunidad, ya que permite la adquisición de una vivienda, nueva o usada, en zonas urbanas y rurales; por lo mismo, el llamado es a informarse bien y hacer los trámites dentro del tiempo estipulado para que el proceso sea fructífero para quienes postulen”.

📌 ¿Qué permite el subsidio DS1?

El programa ofrece la posibilidad de comprar una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio, tanto en sectores urbanos como rurales. Los valores máximos de las viviendas varían según la zona:

  • Hasta 2.200 UF en zonas regulares.
  • Hasta 2.600 UF en regiones extremas como Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Aysén y Magallanes, además de las provincias de Chiloé y Palena y las comunas de Juan Fernández y Rapa Nui.

📌 Modalidades de postulación

El proceso se realizará en fechas escalonadas:

  • Postulación automática: entre el 18 y el 28 de noviembre, para quienes no fueron seleccionados en el primer llamado del año.
  • Postulación en línea: entre el 19 y el 28 de noviembre, para nuevos postulantes o quienes no aprobaron la propuesta automática.
  • Formulario de Atención Ciudadana: entre el 21 y el 28 de noviembre, para quienes no puedan acceder a las modalidades anteriores.

📌 Requisitos generales

  • Tener al menos 18 años.
  • Contar con Cédula de Identidad Nacional vigente. En el caso de extranjeros, se exige residencia definitiva acreditada en la cédula.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y cumplir con los porcentajes socioeconómicos según tramo:
  • Tramo 1: hasta 60% del RSH.
    • Tramo 2: hasta 80% del RSH.
    • Personas mayores en Tramos 1 y 2: hasta 90% del RSH.
    • Tramo 3: contar con RSH y no superar el ingreso tope mensual familiar fijado.
    • Acreditar una cuenta de ahorro abierta hace al menos 12 meses (hasta el 30 de octubre de 2024).
    • Contar con el ahorro mínimo exigido según tramo, depositado en la cuenta de vivienda al 30 de octubre de 2025.

📌 Condiciones especiales

  • No se exigirá preaprobación de crédito hipotecario.
  • Se ampliará la vigencia de documentos de acreditación de terreno para construcción en sitio propio.
  • Para postulantes extranjeros, se verificará la residencia definitiva antes del proceso de selección.

Con este segundo llamado del año, el Minvu busca seguir transformando el sueño de la vivienda definitiva en una realidad palpable para miles de familias chilenas.

Ir al contenido