Una experiencia creativa y consciente que une arte, reciclaje y educación ambiental en Viña del Mar
“Conocer y cuidar a los polinizadores es invertir en el futuro de nuestro planeta.” Con esta frase como estandarte, el Museo Fonck de Viña del Mar lanza una nueva iniciativa que combina arte, reciclaje y educación ambiental: el taller gratuito “Polinizadores con textiles reciclados”, una experiencia presencial que se realizará el sábado 6 de septiembre de 2025 a las 16:00 horas en su sede de 4 Norte 784, esquina 1 Oriente.
Este encuentro de 90 minutos, dirigido a personas mayores de 17 años, busca generar conciencia sobre el rol fundamental de los polinizadores en los ecosistemas, a través de una propuesta artística que utiliza materiales reciclados como soporte creativo. La actividad es financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio mediante su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
🎨 Arte con propósito: una jornada guiada por Laura Harfagar
La jornada comenzará con una presentación a cargo de la artista e instructora Laura Harfagar, quien introducirá a los participantes en el fascinante mundo de la polinización. Durante su intervención, se abordará el proceso biológico que permite la reproducción de plantas y se destacarán algunos de los animales polinizadores presentes en las exhibiciones del museo, como la tenca chilena, la abeja caupolicana y el murciélago.
Cada asistente podrá elegir uno de estos animales para desarrollar una obra en técnica mixta, utilizando tela reciclada sobre plumavit. Esta propuesta no solo promueve la reutilización de materiales, sino que también invita a reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza.
🌍 Más que un taller: una experiencia de conexión con el entorno
El objetivo del taller va más allá de lo artístico. Se trata de una instancia para “comprender en profundidad la importancia del proceso de polinización, así como de observar, apreciar y valorizar la naturaleza en todas sus formas”. La actividad busca fomentar el respeto por la flora y fauna local, incentivar el cuidado ambiental y generar una conexión más consciente con el entorno.
Además, el espacio permitirá socializar e intercambiar conocimientos en un ambiente ameno, inclusivo y colaborativo. Quienes deseen participar deben inscribirse a través del formulario disponible en la biografía del Instagram del museo. Aunque la actividad es gratuita, se aceptan aportes voluntarios mediante transferencia a la cuenta bancaria de la institución.
🐝 Cultura colaborativa al servicio de la comunidad
El Museo Fonck forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, una red que impulsa iniciativas con impacto social y territorial. “Polinizadores con textiles reciclados” se inscribe en esta línea, ofreciendo una propuesta que combina creatividad, conciencia ecológica y participación ciudadana.
La invitación está abierta: si te interesa el arte, el medio ambiente y el trabajo comunitario, este taller es una oportunidad para aprender, crear y conectar.

