Contraloría ordena reintegro de recursos tras detectar falta de justificación técnica y conflicto de interés en capacitación internacional de tres ediles
Tres concejales de la comuna de Fresia —Claudio Sanhueza, Carlos Alarcón y Yoanna Ovando— participaron en una capacitación internacional en Lima, Perú, entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre de 2023. El curso, titulado “Proyectos Municipales de Impacto Comunal”, fue financiado con fondos municipales y tuvo un costo total de $10.859.502, incluyendo pasajes, viáticos e inscripciones.
Según un informe emitido por la Contraloría General de la República, la participación de los ediles careció de fundamentos técnicos que justificaran su asistencia. Además, el organismo fiscalizador concluyó que no existe evidencia de que los conocimientos adquiridos hayan sido aplicados posteriormente en la gestión local.
La Contraloría instruyó a la Municipalidad de Fresia a recuperar el dinero desembolsado y a informar sobre el cumplimiento de esta medida en un plazo de 30 días hábiles.
Otro punto crítico del informe es que los tres concejales votaron a favor de su propia participación en la capacitación. Esta acción fue calificada como irregular, ya que representa un conflicto de interés y vulnera los principios de probidad administrativa.
La investigación que dio origen al documento se inició tras una denuncia reservada, acogida por la Contraloría en 2024. El proceso fue tramitado bajo estricta confidencialidad para proteger la identidad del denunciante.
Este caso ha generado inquietud en la comunidad local, que exige mayor transparencia en el uso de recursos públicos. La situación también reabre el debate sobre los controles que deben aplicarse a los viajes y capacitaciones de autoridades comunales.
