El Servicio Electoral publicó la nómina oficial de vocales de mesa para las elecciones del 16 de noviembre. Consulta tu designación, conoce los pagos y las causales de excusa en esta guía completa.
Este sábado 25 de octubre, el Servicio Electoral de Chile (Servel) activó la consulta oficial para conocer quiénes fueron designados como vocales de mesa en las elecciones presidenciales y parlamentarias del próximo 16 de noviembre. La información está disponible exclusivamente a través del sitio , donde los ciudadanos pueden ingresar su RUT y verificar si deberán cumplir con este deber cívico obligatorio.
La publicación de esta nómina marca el inicio de una etapa clave en el proceso electoral, donde miles de personas deberán organizar sus agendas para participar como vocales, una función esencial para garantizar la transparencia y el correcto desarrollo de los comicios.
💰 ¿Cuánto se paga por ser vocal de mesa?
El Servel ha establecido un bono de 2/3 UF para quienes sean designados como vocales de mesa, lo que equivale a poco más de $26.000. Además, quienes se desempeñen por primera vez recibirán un pago adicional de 0,23 UF por concepto de capacitación, lo que se traduce en aproximadamente $9.000.
Este incentivo económico busca reconocer el tiempo y compromiso de los ciudadanos que asumen esta responsabilidad, especialmente en un contexto donde la participación activa fortalece la democracia.
🔍 ¿Cómo saber si fuiste seleccionado?
La consulta es simple y directa. Solo debes ingresar tu RUT en la plataforma oficial del Servel y el sistema te indicará si fuiste designado como vocal de mesa, además de informarte el número de mesa y el local de votación correspondiente.
Este mecanismo digital permite una verificación rápida y segura, evitando aglomeraciones y facilitando la planificación personal de quienes deben cumplir con esta función.
🙋 ¿Quiénes pueden excusarse?
El Servel contempla una serie de causales válidas para excusarse de ser vocal de mesa, siempre que se presenten los documentos que acrediten la situación:
- Personas mayores de 70 años.
- Ciudadanos que estén fuera del país o residan a más de 300 kilómetros del local asignado.
- Mujeres embarazadas durante todo el periodo de gestación.
- Padres o madres de hijos menores de dos años (con certificado de nacimiento).
- Cuidadores de adultos mayores o personas con discapacidad.
- Trabajadores de establecimientos hospitalarios durante los días de votación.
- Personas con impedimentos físicos o mentales (con certificado médico).
Estas excusas deben presentarse ante la Junta Electoral correspondiente dentro del plazo estipulado por el Servel, para evitar sanciones y cumplir con los requisitos legales.
