Bajo el lema “Ser voluntario cura el alma”, cientos de jóvenes se suman a una cruzada que busca combatir la soledad y dignificar la vejez en Chile
En tiempos donde la soledad golpea tanto a los adultos mayores como a los jóvenes, Fundación Las Rosas propone una solución que va más allá de la caridad: construir puentes generacionales a través del voluntariado. Bajo el lema “ser voluntarios cura el alma”, la organización lanza su Colecta Nacional 2025, una iniciativa que se desarrollará entre el 3 y el 5 de octubre y que busca movilizar a miles de jóvenes en todo Chile.

La convocatoria es clara y directa: “salir de la apatía” y “darle sentido a la vida” realizando acciones solidarias por quienes más lo necesitan. Catalina Fica, estudiante de Kinesiología de 20 años, ya se inscribió para participar. “Desde mi punto de vista, los adultos mayores merecen vivir con dignidad, acompañados y rodeados de cariño, por eso invito a todos los jóvenes a sumarse a esta colecta y así ayudar a quienes más nos necesitan”, expresó.
🧓 Soledad compartida: una herida que no distingue edad
¿Qué tienen en común la soledad que viven miles de adultos mayores y la que experimentan muchos jóvenes? Ambos grupos necesitan compañía, afecto y un propósito compartido. La Colecta Nacional de Fundación Las Rosas busca precisamente eso: sanar una herida social que se ha profundizado con los años.
Carola Acevedo, jefa de Voluntariado de la fundación, lo resume con fuerza: “La soledad no distingue edad. Cuando un joven se moviliza por esta causa, no solo recauda recursos: ayuda a sanar una herida común y a construir un país más agradecido y solidario”.
Pedro Gallardo, ingeniero en Prevención de Riesgos, también se sumó a la causa: “Lo primero que me sorprendió es saber que hay tantos hogares y tantas personas mayores que necesitan nuestra ayuda. Eso me motivó a inscribirme como voluntario y aportar mi granito de arena, en la medida de mis posibilidades”.
📊 Voluntariado en alza: una generación que quiere ayudar
Según la Encuesta Nacional de Voluntariado y Solidaridad (INJUV, 2024), más del 84% de los jóvenes entre 15 y 29 años en Chile quiere participar en algún voluntariado. En 2023, el porcentaje de participación era del 24%, y hoy se acerca al 30%. Esta tendencia al alza demuestra que existe una voluntad real de involucrarse, y la colecta de Fundación Las Rosas es el espacio perfecto para canalizar esa energía.

La invitación está abierta para estudiantes universitarios, jóvenes profesionales y cualquier persona motivada que quiera tomar una alcancía y salir a recaudar fondos para el cuidado de más de 2.200 adultos mayores en situación de vulnerabilidad. Pero más allá del dinero, lo que se busca es movilizar gratitud, esperanza y humanidad.
📌 ¿Cómo participar?
Las inscripciones para ser voluntario en la Colecta Nacional 2025 están abiertas y pueden realizarse directamente en el sitio oficial de la fundación: 👉
